1 cuota de $25.990,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.990,00 |
2 cuotas de $15.378,28 | Total $30.756,57 | |
3 cuotas de $10.485,23 | Total $31.455,70 | |
6 cuotas de $5.731,23 | Total $34.387,37 | |
9 cuotas de $4.054,73 | Total $36.492,56 | |
12 cuotas de $3.214,10 | Total $38.569,16 | |
24 cuotas de $2.306,72 | Total $55.361,30 |
3 cuotas de $11.074,34 | Total $33.223,02 | |
6 cuotas de $6.098,99 | Total $36.593,92 |
3 cuotas de $11.189,56 | Total $33.568,68 | |
6 cuotas de $6.142,74 | Total $36.856,42 | |
9 cuotas de $4.596,48 | Total $41.368,28 | |
12 cuotas de $3.764,43 | Total $45.173,22 |
18 cuotas de $2.619,65 | Total $47.153,66 |
Título | AÑOS DE MENEM |
Subtítulo | LA CONSTRUCCION DEL ORDEN NEOLIBERAL |
Código EAN | 9789876291828 |
Autor | PUCCIARELLI, ALFREDO |
Editorial | SIGLO VEINTIUNO |
Tema | Politica |
Rubro | ENSAYO |
Páginas | 328 |
Sinópsis : Al promediar 1989; en medio del clima de fin de época desatado por la hiperinflación y la virtual disolución del poder; el presidente Carlos Menem debió enfrentar el desafío de revertir la deslegitimación en que había caído el régimen representativo y el sistema de partidos tradicionales; y lo hizo construyendo un nuevo esquema de poder. Ese esquema logró neutralizar de la peor manera posible los efectos negativos de la crisis: puso en práctica una concepción neoliberal del Estado mínimo subordinado al poder económico; ajena a la historia del movimiento nacional; que exacerbó hasta extremos inimaginables el empobrecimiento y la fragmentación social de los sectores populares. A la luz del fracaso de esa experiencia; cuyo centro intocable era la convertibilidad; Los años de Menem explica ese proceso paradójico; la 'revolución conservadora'; que transformó sustancialmente el escenario político por medio de las llamadas 'reformas estructurales'. Por un lado; los autores relacionan la menemización del peronismo con las nuevas formas de hacer política y de acumular poder en democracia; ligadas a las tecnologías comunicacionales y a los fenómenos de centralización y personalización de la práctica política. Por otro; muestran cómo la demolición del aparato estatal ocultaba la gestación de nuevos ámbitos de colusión entre Estado y actividad privada; núcleos privilegiados de acumulación que transferían los recursos públicos hacia un sector empresario hiperconcentrado. Así; atendiendo a aspectos político-institucionales; como la posición de la dirigencia y el electorado de la UCR; el surgimiento del FrePaSo; el nuevo vínculo entre las Fuerzas Armadas y el poder civil; la sumisión de la CGT; y a aspectos económico-empresariales; este libro aporta una visión de conjunto del menemismo; imprescindible para evaluar en qué medida fue superado y en qué medida aún persisten algunos de sus efectos. Biografía :