1 cuota de $17.600,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.600,00 |
2 cuotas de $10.413,92 | Total $20.827,84 | |
3 cuotas de $7.100,43 | Total $21.301,28 | |
6 cuotas de $3.881,09 | Total $23.286,56 | |
9 cuotas de $2.745,80 | Total $24.712,16 | |
12 cuotas de $2.176,53 | Total $26.118,40 | |
24 cuotas de $1.562,07 | Total $37.489,76 |
3 cuotas de $7.499,36 | Total $22.498,08 | |
6 cuotas de $4.130,13 | Total $24.780,80 |
3 cuotas de $7.577,39 | Total $22.732,16 | |
6 cuotas de $4.159,76 | Total $24.958,56 | |
9 cuotas de $3.112,66 | Total $28.013,92 | |
12 cuotas de $2.549,21 | Total $30.590,56 |
18 cuotas de $1.773,98 | Total $31.931,68 |
Título | BASES Y PUNTOS DE PARTIDA PARA LA ..... |
Subtítulo | ORGANOZACION DE LA POLITICA ARGENTINA |
Código EAN | 9789878221113 |
Autor | ALBERDI, JUAN BAUTISTA |
Editorial | BOOKET PLANETA |
Tema | Politica |
Rubro | ENSAYO |
Páginas | 280 |
Sinópsis : 'Un día; señores; cuando nuestra patria inocente y pura sonreía en el seno de sus candorosas ilusiones de virilidad; de repente siente sobre su hombro una mano pesada que le obliga a dar vuelta; y se encuentra con la cara austera del tiempo que le dice: `Está cerrado el día de las ilusiones: hora es de volver bajo mi cetro''.En esta reflexión; perteneciente al discurso de apertura del Salón Literario en 1837; se condensa el programa intelectual que Alberdi habrá de desarrollar en el exilio a lo largo de quince años. El discurso del 37 marcó el comienzo de un pensamiento político cuya racionalidad permaneció siempre atada a las lecciones de la historia; Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina representa; por su parte; la culminación de un proyecto largamente acariciado y; con alta probabilidad; la obra más difundida de cuantas escribió Alberdi. Biografía : Juan Bautista Alberdi nació en 1810 en San Miguel de Tucu-mán. Fue uno de los pensadores más importantes e influ-yentes del siglo XIX.Residió desde muy joven en Buenos Aires; ciudad en la que desarrolló una importante actividad política; cultural y social. En 1835 fundó; junto a Juan María Gutiérrez y Esteban Echeverría; el Salón Literario; un espacio de difusión de ideas ligadas al romanticismo europeo. Fue uno de los miembros más renombrados de la Generación del 37.Se exilió en Europa y Sudamérica; por ser opositor al gobier-no de Juan Manuel de Rosas. Vivió gran parte de su vida en Valparaíso; Chile; donde trabajó como abogado y periodista. En 1852 escribió Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina; el borrador de la Constitución Nacional Argentina de 1853. Regresó brevemente a Buenos Aires en 1879 cuando obtuvo una candidatura a diputado. Volvió a Francia; donde murió el 19 de junio de 1884. Entre sus obras se destacan; Cartas sobre la prensa y la política militante en la República Argentina; un intenso debate epistolar con Domingo Faustino Sarmiento (1853; conocido como Cartas Quillotanas) y El crimen de la guerra (1870).