1 cuota de $41.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $41.000,00 |
2 cuotas de $24.259,70 | Total $48.519,40 | |
3 cuotas de $16.540,77 | Total $49.622,30 | |
6 cuotas de $9.041,18 | Total $54.247,10 | |
9 cuotas de $6.396,46 | Total $57.568,10 | |
12 cuotas de $5.070,33 | Total $60.844,00 | |
24 cuotas de $3.638,92 | Total $87.334,10 |
3 cuotas de $17.470,10 | Total $52.410,30 | |
6 cuotas de $9.621,33 | Total $57.728,00 |
3 cuotas de $17.651,87 | Total $52.955,60 | |
6 cuotas de $9.690,35 | Total $58.142,10 | |
9 cuotas de $7.251,08 | Total $65.259,70 | |
12 cuotas de $5.938,51 | Total $71.262,10 |
18 cuotas de $4.132,57 | Total $74.386,30 |
Título | BUEN NOMBRE |
Código EAN | 9789878000992 |
Autor | LAHIRI, JHUMPA |
Editorial | SALAMANDRA |
Tema | Literatura inglesa |
Rubro | ENSAYO |
Páginas | 384 |
Sinópsis : Recuperado de un terrible accidente ferroviario y amoldado a un matrimonio de conveniencia con la joven Ashima; Ashoke Ganguli pone fin a su rutinaria vida en Calcuta al aceptar una beca doctoral en el afamado Instituto de Tecnología de Massachusetts. Tras superar los previsibles problemas de adaptación en tierra americana; con el nacimiento de su primer hijo la pareja se encuentra de repente en una situación del todo peculiar: dado que se trata del primogénito; no les está permitido ponerle nombre; ya que según la tradición bengalí ésta es una prerrogativa reservada a los ancianos de la familia. Como el problema no tiene fácil solución; Ashoke y Ashima empiezan a llamar a su niño Gógol; en homenaje al escritor ruso cuyos cuentos leía Ashoke al producirse el trágico descarrilamiento. Así pues; con padres bengalíes; nacionalidad estadounidense y nombre ruso; Gógol crecerá entre hamburguesas y curri de cordero; música de Los Beatles y clases de lengua materna; ritos hindúes en suelo norteamericano y viajes a Calcuta; donde se lo considera un forastero. Perplejo y confundido ante una realidad que le ofrece mil caras; la vida de Gógol se convertirá en un viaje perpetuo en busca de un lugar; una voz y un nombre propios. La crítica ha dicho... «Un libro muy poco común; delicado y admirable. Un retrato familiar que; con discreción y naturalidad; se convierte en una visión panorámica de toda una sociedad.» The New York Times «Una escritura firme y reposada; que nos anima a seguir leyendo. Una expresión muy bella de la desorientación; la nostalgia y los anhelos de los emigrados.» Los Angeles Times «Una novela de una tensión sutil y exquisita que abarca dos generaciones y dos continentes. [...] Una palpitante historia de culpa y expiación.» The Boston Globe «Una fábula que no es tan sólo asiática ni estadounidense; sino tierna e irónicamente humana.» The Observer «Una extraordinaria exploración de los conceptos de desarraigo; identidad cultural; tradición y expectativas fami Biografía : Jhumpa Lahiri (1967); nacida en Inglaterra de padres bengalíes; pasó su infancia y juventud en Estados Unidos. En Salamandra ha publicado los libros de relatos El intérprete del dolor (Premio Pulitzer y PEN/Hemingway en 2000) y Tierra desacostumbrada (Premio Frank O'Connor en 2008); la novela La hondonada y un testimonio personal; escrito en italiano; titulado En otras palabras. En 2012 ingresó en la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras y en 2015 recibió la Medalla Nacional de Humanidades.