1 cuota de $26.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $26.000,00 |
2 cuotas de $15.384,20 | Total $30.768,40 | |
3 cuotas de $10.489,27 | Total $31.467,80 | |
6 cuotas de $5.733,43 | Total $34.400,60 | |
9 cuotas de $4.056,29 | Total $36.506,60 | |
12 cuotas de $3.215,33 | Total $38.584,00 | |
24 cuotas de $2.307,61 | Total $55.382,60 |
3 cuotas de $11.078,60 | Total $33.235,80 | |
6 cuotas de $6.101,33 | Total $36.608,00 |
3 cuotas de $11.193,87 | Total $33.581,60 | |
6 cuotas de $6.145,10 | Total $36.870,60 | |
9 cuotas de $4.598,24 | Total $41.384,20 | |
12 cuotas de $3.765,88 | Total $45.190,60 |
18 cuotas de $2.620,66 | Total $47.171,80 |
Título | CARTAS EXTRAORDINARIAS |
Código EAN | 9789877693645 |
Autor | NEGRONI, MARIA |
Editorial | RANDOM HOUSE |
Tema | Literatura latinoamericana |
Rubro | ENSAYO |
Páginas | 144 |
Sinópsis : Homenaje; arte poética y gozo se unen en este libro único; exquisito y feliz; en el que los textos componen un correo milagroso con las obras y los autores que formaron la biblioteca de nuestra infancia y adolescencia. En estas Cartas extraordinarias María Negroni ilumina el mundo en que vivieron y crearon Louisa May Alcott; Emilio Salgari; Charles Dickens; Mark Twain; Jack London y tantos otros grandes del siglo XIX; cuyas narraciones serán siempre nuestro ADN sensible; las marcas que han dejado en nuestro corazón aquellas primeras lecturas. Correspondencia cuidadosamente apócrifa; a veces improbable; o imposible por anacrónica; a veces incluso dirigida a personajes de ficción que; sin ignorar las circunstancias biográficas; históricas y sociales; emprenden; casi con saña; una empedernida reflexión en torno a los costos y peligros de la escritura. La crítica dijo: «Esta maravillosa correspondencia incluye una reflexión acerca del oficio de la escritura; que estimula una (re)lectura de los clásicos de la literatura universal entre los que; en breve; estará la obra de la misma María Negroni». Federica Rocco «Cartas extraordinarias es una gran mentira; pero una de esas que ocultan verdades. [?] En sus páginas se traza el itinerario de un viaje interno; sin movimiento; a ese lugar llamado infancia; que habita el propio cuerpo y cuyas coordenadas aún hoy nos resultan misteriosas. Vale la pena emprender esta aventura ?sin ataduras de espacio? a un tiempo inmortal donde el niño ya adulto ?ordenará su infancia en la cueva de la escritura?». Luciana Olmedo-Wehitt «Este libro es un colmo. [?] Todo Parnaso; parece decir Negroni; puede ser saqueado y debidamente combinado; con la alquimia de una pluma en llamas; producir un relámpago; que en este caso sería una carta; pero que en verdad es un nuevo género literario». Adrián Ferrero «Creo que la palabra ?costos? sintetiza bien el diccionario de heridas que esta correspondencia recorre. Me refiero a ese pacto a contramano que l Biografía : María Negroni es autora de numerosos libros; todos de difícil clasificación: los hay de ensayo misceláneo como Elegía Joseph Cornell; Objeto Satie; Pequeño mundo ilustrado; Ciudad gótica; Museo negro; El testigo lúcido; Galería fantástica; El arte del error y La noche tiene mil ojos; los hay de poesía como Archivo Dickinson (Premio Municipal 2022); Exilium; Arte y fuga; Cantar la nada; Oratorio; Islandia (Premio al Mejor Libro de Poesía en Traducción del año del PEN American Center por su versión en inglés) y La utilidad de las estrellas (Premio Internacional de Poesía Margarita Hierro 2023); y están también las novelas El sueño de Úrsula; La Anunciación y El corazón del daño. Su obra ha sido traducida al inglés; francés; italiano; sueco y portugués. Ha recibido la beca Guggenheim en poesía y el Premio Internacional de Ensayo Siglo XXI.