1 cuota de $27.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $27.500,00 |
2 cuotas de $16.271,75 | Total $32.543,50 | |
3 cuotas de $11.094,42 | Total $33.283,25 | |
6 cuotas de $6.064,21 | Total $36.385,25 | |
9 cuotas de $4.290,31 | Total $38.612,75 | |
12 cuotas de $3.400,83 | Total $40.810,00 | |
24 cuotas de $2.440,74 | Total $58.577,75 |
3 cuotas de $11.717,75 | Total $35.153,25 | |
6 cuotas de $6.453,33 | Total $38.720,00 |
3 cuotas de $11.839,67 | Total $35.519,00 | |
6 cuotas de $6.499,63 | Total $38.997,75 | |
9 cuotas de $4.863,53 | Total $43.771,75 | |
12 cuotas de $3.983,15 | Total $47.797,75 |
18 cuotas de $2.771,85 | Total $49.893,25 |
Título | COMO SI FUESEN FABULAS |
Código EAN | 9789877693867 |
Autor | ANDRUETTO, MARIA TERESA |
Editorial | RANDOM HOUSE MONDADORI |
Tema | Novelas contemporaneas |
Rubro | LITERATURA |
Páginas | 220 |
Sinópsis : Relatos breves sobre historias de personas; de comunidades; de lenguas que han sido víctimas del olvido o la exclusión. Estas fábulas de nuestro tiempo; exentas de moraleja y en la desnudez de su verdad; descubren aquello que se sustrae a la mirada; a la memoria; al registro. Un poblado salteño casi fantasma; un cuento de Rodolfo Walsh desaparecido en la ESMA; un idioma que la ley ancestral prohíbe trasmitir por vía masculina; los que viven en cárceles; los duendes del agua; la madre de Albert Camus; el repudio de las prostitutas en la Patagonia Trágica; la visión de los vencidos en la conquista de América; el último registro de la lengua chaná; la pregunta sobre el odio. Sucesos infortunados; burlados por la indiferencia del mundo; que la literatura de María Teresa Andruetto revela y testimonia. La crítica dijo: «Aquí se cuentan los dolores humanos como si fuesen fábulas». Rita Baldassarri «La elegancia; la dedicación y el compromiso brillan en cada uno de sus textos. Nadie mejor para narrar estas vidas: su sensibilidad es irrepetible». Mariana Enriquez Biografía : María Teresa Andruetto nació en Arroyo Cabral y se crio en Oliva; Córdoba. La construcción de la identidad individual y social; las secuelas de la dictadura militar y el universo femenino son algunos ejes de su obra. Publicó novelas (Tama; La mujer en cuestión; Lengua madre; Los manchados; Aldao); cuentos (Cacería y No a mucha gente le gusta esta tranquilidad); ensayos (Hacia una literatura sin adjetivos y La lectura; otra revolución); crónicas (Extraño oficio); poesía (Pavese/Kodak; Beatriz; Sueño americano y Cleofé; incluidos en Poesía reunida); libros álbum (Clara y el hombre en la ventana; Había una vez; La durmiente; El vestido) y numerosos libros para jóvenes lectores; como Stefano; La niña; el corazón y la casa; El anillo encantado; El país de Juan y Selene. Atenta a la escritura de otras mujeres; codirige una colección de rescate de narradoras argentinas olvidadas. Obtuvo; entre otros; el Premio Hans Christian Andersen; el Konex de Platino y el Premio Trayectoria del Fondo Nacional de las Artes.