1 cuota de $41.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $41.000,00 |
2 cuotas de $24.259,70 | Total $48.519,40 | |
3 cuotas de $16.540,77 | Total $49.622,30 | |
6 cuotas de $9.041,18 | Total $54.247,10 | |
9 cuotas de $6.396,46 | Total $57.568,10 | |
12 cuotas de $5.070,33 | Total $60.844,00 | |
24 cuotas de $3.638,92 | Total $87.334,10 |
3 cuotas de $17.470,10 | Total $52.410,30 | |
6 cuotas de $9.621,33 | Total $57.728,00 |
3 cuotas de $17.651,87 | Total $52.955,60 | |
6 cuotas de $9.690,35 | Total $58.142,10 | |
9 cuotas de $7.251,08 | Total $65.259,70 | |
12 cuotas de $5.938,51 | Total $71.262,10 |
18 cuotas de $4.132,57 | Total $74.386,30 |
Título | CONOCIMIENTO E INTERES |
Código EAN | 9789877371079 |
Autor | HABERMAS, JURGEN |
Editorial | TAURUS |
Tema | filosafia |
Rubro | ENSAYO |
Páginas | 432 |
Sinópsis : Este es probablemente el libro más célebre del filósofo alemán Jürgen Habermas y la obra que catapultó su carrera. Publicado en 1968 -en el contexto de la disputa sobre el positivismo-; examina las corrientes más importantes del pensamiento moderno: kantismo y hegelianismo; pragmatismo anglosajón y tradición hermenéutica alemana; marxismo y psicoanálisis. Mediante el análisis de estas corrientes de pensamiento; Habermas indaga en los procesos de investigación que determinan el significado y la validez de nuestras afirmaciones científicas. Únicamente una teoría social permite una crítica radical del conocimiento: esa es la tesis esencial de Habermas. Con esta premisa; no solo interviene en la discusión positivista orientada a cuestiones de método; sino también en la discusión política orientada a la práctica. Biografía : Jürgen Habermas (Düsseldorf; 1929); miembro más notable de la segunda generación de la Escuela de Frankfurt; es uno de los grandes pensadores europeos del siglo XX. Entre otros aportes; es conocido por su teoría de la acción comunicativa; sus análisis sobre capitalismo y democracia o sus trabajos sobre el concepto de modernidad. Ha recibido galardones como el prestigioso Premio Gottfried Willhelm Leibniz de la Deutsche Forschungsgemeinschaft (1986); el Premio de la Paz de los libreros alemanes (2001) y el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales (2003).