1 cuota de $37.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $37.900,00 |
2 cuotas de $22.425,43 | Total $44.850,86 | |
3 cuotas de $15.290,12 | Total $45.870,37 | |
6 cuotas de $8.357,58 | Total $50.145,49 | |
9 cuotas de $5.912,82 | Total $53.215,39 | |
12 cuotas de $4.686,97 | Total $56.243,60 | |
24 cuotas de $3.363,78 | Total $80.730,79 |
3 cuotas de $16.149,19 | Total $48.447,57 | |
6 cuotas de $8.893,87 | Total $53.363,20 |
3 cuotas de $16.317,21 | Total $48.951,64 | |
6 cuotas de $8.957,67 | Total $53.745,99 | |
9 cuotas de $6.702,83 | Total $60.325,43 | |
12 cuotas de $5.489,50 | Total $65.873,99 |
18 cuotas de $3.820,11 | Total $68.761,97 |
Título | CONTRA LA CORRIENTE |
Código EAN | 9789878318691 |
Autor | MORGENSTERN, MICHAEL |
Editorial | ARIEL |
Tema | Historia |
Rubro | ENSAYO |
Páginas | 384 |
Sinópsis : '¿Y si hacemos un Nurembergcito?'. Corría 1982 y dos de los juristas que más tarde serían bautizados como 'los filósofos de Alfonsín'; Carlos Nino y Jaime Malamud Goti; conversaban sobre el horror de la dictadura y la necesidad de que el país volviera a la legalidad. El resto es historia conocida: el Nurembergcito fue adoptado 'contra la corriente' por Raúl Alfonsín; un presidente que se animó a la inédita operación de llevar a juicio tanto a las juntas militares como a los principales jerarcas guerrilleros.Este libro rescata la figura de Malamud Goti como referente de 'los filósofos'. Además revisa los movimientos tectónicos derivados del Juicio a las Juntas; cuyos coletazos llegan a la segunda ola de juicios de lesa humanidad y al discutido caso del 2x1; derivando en una polémica enriquecedora entre lo que se hizo en los años ochenta y lo que en teoría debió haberse hecho.Federico Morgenstern; penalista y funcionario judicial; entrega un libro imprescindible sobre la justicia y los derechos humanos en la Argentina; que puede leerse como un thriller legal; un puente entre el pasado y el presente y un homenaje a los héroes imperfectos de aquella historia.'Jaime Malamud Goti fue siempre contra la corriente: defendió presos políticos durante la dictadura militar; fue uno de los propulsores del Juicio a las Juntas y terminó criticando la segunda ola de lesa humanidad. Ha estado parado siempre en el lugar del Estado de derecho. Lo que se fue moviendo es el mundo'; Andrés Rosler Biografía : Nació en Capital Federal en 1981. Es abogado (Universidad de Palermo; 2009); Master en Derecho Penal y Ciencias Penales (Universitat Pompeu Fabra y Universitat de Barcelona; 2012) y Magister en Derecho Penal (Universidad Torcuato Di Tella; 2014). Autor del libro Cosa juzgada fraudulenta. Un ensayo sobre la cosa juzgada írrita (2015) y de numerosas publicaciones de Derecho penal y Derecho constitucional en libros y revistas jurídicas. Vive en Capital Federal; donde trabaja como secretario letrado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la Vocalía 4.