1 cuota de $29.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.900,00 |
2 cuotas de $17.691,83 | Total $35.383,66 | |
3 cuotas de $12.062,66 | Total $36.187,97 | |
6 cuotas de $6.593,45 | Total $39.560,69 | |
9 cuotas de $4.664,73 | Total $41.982,59 | |
12 cuotas de $3.697,63 | Total $44.371,60 | |
24 cuotas de $2.653,75 | Total $63.689,99 |
3 cuotas de $12.740,39 | Total $38.221,17 | |
6 cuotas de $7.016,53 | Total $42.099,20 |
3 cuotas de $12.872,95 | Total $38.618,84 | |
6 cuotas de $7.066,87 | Total $42.401,19 | |
9 cuotas de $5.287,98 | Total $47.591,83 | |
12 cuotas de $4.330,77 | Total $51.969,19 |
18 cuotas de $3.013,75 | Total $54.247,57 |
Título | CRONICAS DEL ANGEL GRIS |
Código EAN | 9789878221335 |
Autor | DOLINA, ALEJANDRO |
Editorial | BOOKET |
Tema | Literatura latinoamericana |
Rubro | ENSAYO |
Páginas | 400 |
Sinópsis : Los Hombres Sensibles y los Refutadores de Leyendas; el polÇðgrafo Manuel Mandeb y el mǺsico Ives Castagnino; elÿpoeta Jorge Allen y el 'Ruso' Salzman; el sueño y la vigilia; los cierto; lo no tanto; el barrio de Flores y el resto de la ciudad. Como pocos; Alejandro Dolina supo darle forma en sus Crónicas del Ángel Gris a un universo con sus reglas y sus tiempos. Una mitología propia que se sumerge en el día a día de personajes que van y vienen de los rasgos más sentimentales de porteñismo melancólico a los aspectos más suspicaces y necios del habitante de la urbe. Un libro que; a más de treinta años de su publicación original; y en su apelación a dosis iguales de humor y nostalgia; se ha convertido en uno de los clásicos de la literatura del Río de la Plata.Biografía : Es escritor; músico y cantante. Ha escrito los libros Crónicas del Ángel Gris (1988); El libro del Fantasma (1999) y Bar del Infierno (2006); que han alcanzado una extraordinaria difusión en la Argentina y en Uruguay. También es autor de Radiocine (2002); una recopilación de historias musicales escritas para la radio. En 2010 publicó su primera novela; Cartas marcadas; con un enorme éxito de ventas; a la que siguió en 2021 Notas al pié; con idéntico resultado. Compuso numerosas canciones e integró distintos grupos como director y arreglador. También escribió la música y los textos de las comedias musicales Teatro de medianoche y El barrio del Ángel Gris. En 1998 grabó su opereta Lo que me costó el amor de Laura con la participación de artistas de la talla de Joan Manuel Serrat; Mercedes Sosa; Ernesto Sábato; Les Luthiers y Sandro «entre otros«; acompañados por la Orquesta Sinfónica Nacional. En 2000 fue llevada al teatro y obtuvo el premio Argentores a la mejor obra del año. Es creador y conductor del clásico programa radial La venganza será terrible; del que; en ocasión de su 30º aniversario; se editó en 2017 un libro que recopila su historia con anécdotas y reflexiones del propio Dolina y también de aquellos que orbitaron su universo humorístico; filosófico y musical. Junto con sus hijos Martín y Alejandro escribió la miniserie Recordando el show de Alejandro Molina que se estrenó en 2011 con dirección de Juan José Campanella. Recibió gran cantidad de premios y distinciones en foros académicos; artísticos y mediáticos.