1 cuota de $38.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $38.900,00 |
2 cuotas de $23.017,13 | Total $46.034,26 | |
3 cuotas de $15.693,56 | Total $47.080,67 | |
6 cuotas de $8.578,10 | Total $51.468,59 | |
9 cuotas de $6.068,83 | Total $54.619,49 | |
12 cuotas de $4.810,63 | Total $57.727,60 | |
24 cuotas de $3.452,54 | Total $82.860,89 |
3 cuotas de $16.575,29 | Total $49.725,87 | |
6 cuotas de $9.128,53 | Total $54.771,20 |
3 cuotas de $16.747,75 | Total $50.243,24 | |
6 cuotas de $9.194,02 | Total $55.164,09 | |
9 cuotas de $6.879,68 | Total $61.917,13 | |
12 cuotas de $5.634,34 | Total $67.612,09 |
18 cuotas de $3.920,90 | Total $70.576,27 |
Título | CUADERNOS DE LA GUERRA Y OTROS TEXTOS |
Código EAN | 9789876708333 |
Autor | DURAS, MARGUERITE |
Editorial | TUSQUETS |
Colección | ANDANZAS |
Tema | Cuentos |
Rubro | ENSAYO |
Páginas | 344 |
Sinópsis : «Un documento autobiográfico único; un testimonio muy valioso sobre la génesis de la obra de Marguerite Duras.» La Repubblica«La mejor escritora francesa del siglo XX.» José María Guelbenzu; El País«Impecable narradora y apasionada incorregible.» Concha García; La Razón«Marguerite Durasÿ'; tremenda hija de su siglo. Europa; colonialismo; post colonialismo; ilustración; capitalismo; comunismo; guerras mundiales; literatura; cine. Pasión. Todo está allí; en esa vida. En esa escritura rabiosa; elegante; inteligente; feroz; sensual.» Diana Fernández Irusta; La Nación«Con los años; la crítica y los lectores reconocieron la maestría de Duras para pintar universos y emociones; y su habilidad inusitada para crear y recrear a sus personajes.» Tamara Tenenbaum; Infobae Escritos entre 1943 y 1949; es decir; en plena Segunda Guerra Mundial y en los inmediatos años posteriores; Marguerite Duras guardó estos textos durante décadas en su casa en Neauphle-le-Château; solo en 1995; poco antes de morir; decidió legarlos al Institut Mémoires de l'Édition Contemporaine. El volumen contiene relatos autobiográficos; en particular sobre su niñez y su juventud en Indochina; y esbozos de célebres novelas suyas; como; entre otras; El dolor o Un dique contra el Pacífico. Asoman en ellos los acontecimientos centrales de su vida (la muerte de su primer hijo; la de su hermano; la Resistencia; la deportación y el regreso de Robert Antelme; su trayectoria política; el nacimiento de su segundo hijo; y figuras centrales de toda su obra: su madre; sus hermanos; su primer amante). También revelan su proceso de escritura; la patente frescura de sus comienzos; que nunca abandonó; y la insistencia en dos momentos vitales que siempre llevó consigo: la infancia y la guerra. Y todo ello sin complacencia; sin nostalgia; sin concesiones.Biografía : Marguerite Duras nació en la Indochina francesa en 1914 y murió en París en 1996. En 1932 se trasladó a París; donde estudió derecho; matemáticas y ciencias políticas. En 1943 publicó su primera obra; La impudicia; a la que seguirían más de veinte novelas; guiones de cine y textos dramáticos. Entre sus obras destacan Moderato cantabile; El vicecónsul; El arrebato de Lol V. Stein; Los ojos azules pelo negro; Emily L.; Los caballitos de Tarquinia; El amor; Destruir; dice; El amante de la China del Norte y Un dique contra el Pacífico. Tras una profunda crisis; marcada por el alcoholismo; escribió El hombre sentado en el pasillo; El mal de la muerte y El amante; célebre novela merecedora del premio Goncourt en 1984. También es autora de un pequeño ensayo ineludible; Escribir. A ellos se suman ahora estos Cuadernos de la guerra.