1 cuota de $31.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $31.900,00 |
2 cuotas de $18.875,23 | Total $37.750,46 | |
3 cuotas de $12.869,52 | Total $38.608,57 | |
6 cuotas de $7.034,48 | Total $42.206,89 | |
9 cuotas de $4.976,75 | Total $44.790,79 | |
12 cuotas de $3.944,97 | Total $47.339,60 | |
24 cuotas de $2.831,26 | Total $67.950,19 |
3 cuotas de $13.592,59 | Total $40.777,77 | |
6 cuotas de $7.485,87 | Total $44.915,20 |
3 cuotas de $13.734,01 | Total $41.202,04 | |
6 cuotas de $7.539,57 | Total $45.237,39 | |
9 cuotas de $5.641,69 | Total $50.775,23 | |
12 cuotas de $4.620,45 | Total $55.445,39 |
18 cuotas de $3.215,34 | Total $57.876,17 |
Título | CUANDO LA MENTIRA ES LA VERDAD |
Subtítulo | 20 AÑOS DE KIRCHNERISMO EN 40 DE DEMOCRACIA |
Código EAN | 9789878318530 |
Autor | GUYOT, HECTOR |
Editorial | ARIEL |
Tema | Politica |
Rubro | ENSAYO |
Páginas | 280 |
Sinópsis : En este trabajo; que puede leerse como un balance del ciclo kirchnerista; el autor indaga en la naturaleza del populismo argentino y revisa los conceptos y los hechos que ocuparonÿel centro del debate en las últimas dos décadas. Un tiempo en que la verdad perdió valor; reemplazada por una impostura que; desde el poder; puso en jaque los pilares de la vida republicana y la convivencia democrática. Héctor M. Guyot mira hacia atrás con calma para tratar de descifrar cómo llegamos a este punto; para preguntarse qué ha re-presentado el kirchnerismo en el devenir de la historia argentina y qué responsabilidad tienen los distintos sectores en este presente de un país sin rumbo donde casi la mitad de la población vive en la pobreza. Biografía : Nació en Buenos Aires en 1961. Estudió Derecho en la Universidad de Buenos Aires y cursó la Maestría en Periodismo de La Nación y la Universidad Torcuato Di Tella; de la cual hoy es profesor estable. Tras dedicarse a la comunicación institucional y la publicidad; en 2002 ingresó al diario La Nación. Actualmente es editor jefe del suplemento Ideas y escribe; desde 2013; una columna semanal. Es miembro de número de la Academia Nacional de Periodismo. Obtuvo; entre otras distinciones; el primer premio en el Concurso de cuento Haroldo Conti (1994) y el premio de cuento en la Bienal de Arte Joven de la Ciudad de Buenos Aires (1991). En 2021 publicó ¡República Urgente! Alegato por una democracia auténtica; en coautoría con Santiago Kovadloff; y un año más tarde su novela La mano de un dios distante.