1 cuota de $38.300,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $38.300,00 |
2 cuotas de $22.662,11 | Total $45.324,22 | |
3 cuotas de $15.451,50 | Total $46.354,49 | |
6 cuotas de $8.445,79 | Total $50.674,73 | |
9 cuotas de $5.975,23 | Total $53.777,03 | |
12 cuotas de $4.736,43 | Total $56.837,20 | |
24 cuotas de $3.399,28 | Total $81.582,83 |
3 cuotas de $16.319,63 | Total $48.958,89 | |
6 cuotas de $8.987,73 | Total $53.926,40 |
3 cuotas de $16.489,43 | Total $49.468,28 | |
6 cuotas de $9.052,21 | Total $54.313,23 | |
9 cuotas de $6.773,57 | Total $60.962,11 | |
12 cuotas de $5.547,44 | Total $66.569,23 |
18 cuotas de $3.860,43 | Total $69.487,69 |
Título | CURSO DE LITERATURA ARGENTINA |
Subtítulo | UNIVERSIDAD DE MICHIGAN, 1976 |
Código EAN | 9789500770873 |
Autor | BORGES, JORGE LUIS |
Editorial | SUDAMERICANA |
Tema | Literatura contemporanea |
Rubro | ENSAYO |
Páginas | 288 |
Sinópsis : Mientras la vida en la Argentina se cargaba de oscuros presagios; Borges y María Kodama emprendieron el viaje a los Estados Unidos invitados por el profesor Donald Yates; uno de sus primeros traductores al inglés; quien registró; con su pequeño grabador portátil; el curso completo que Borges dio ante un reducido grupo de estudiantes de habla hispana. Gracias a un meticuloso trabajo de transcripción de esas grabaciones; este volumen recupera el tono espontáneo e intimista que tuvieron esos encuentros; donde reverbera la irónica y sinuosa voz de un Borges que en la década de 1970 ya era una celebridad en el ambiente cultural y académico estadounidense. Por sus páginas desfilan; siempre enmarcados en sus circunstancias históricas; el Facundo y las batallas de Sarmiento; la figura del gaucho en Hilario Ascasubi; las fallidas lecturas del Martín Fierro y la renovación que trajo el modernismo; entre múltiples temas y autores. Borges enriquece cada clase con los recuerdos de su abuela sobre la vida en la frontera en el siglo XIX; con las anécdotas de su madre sobre Almafuerte; con narraciones míticas oídas en la estancia de Adolfo Bioy Casares o con evocaciones personales de Lugones o de Groussac; pero también con incursiones en la mitología griega o escandinava; y con luminosas digresiones sobre Shakespeare; Whitman o la amistad; para él una de las grandes pasiones argentinas.Biografía : Jorge Luis Borges nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899. Entre 1914 y 1921 vivió con su familia en Europa. A su regreso funda las revistas Prisma y Proa; y publica Fervor de Buenos Aires (1923) e Historia universal de la infamia (1935). Autor de poesía; cuento; ensayo y trabajos en colaboración; en las décadas siguientes su obra crece; es traducida a más de veinticinco idiomas y alcanza reconocimiento mundial. Fue presidente de la Sociedad Argentina de Escritores; director de la Biblioteca Nacional; miembro de la Academia Argentina de Letras y profesor de la Universidad de Buenos Aires. Recibió importantes distinciones de gobiernos extranjeros; y el título de doctor honoris causa de las universidades de Columbia; Yale; Oxford; Michigan; Santiago de Chile; La Sorbona y Harvard. Obtuvo; entre otros galardones; el Premio Nacional de Literatura (Argentina; 1956) y el Cervantes (España; 1979). Considerado uno de los más importantes escritores en lengua hispana de la historia de la literatura; murió en Ginebra el 14 de junio de 1986.