1 cuota de $41.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $41.000,00 |
2 cuotas de $24.259,70 | Total $48.519,40 | |
3 cuotas de $16.540,77 | Total $49.622,30 | |
6 cuotas de $9.041,18 | Total $54.247,10 | |
9 cuotas de $6.396,46 | Total $57.568,10 | |
12 cuotas de $5.070,33 | Total $60.844,00 | |
24 cuotas de $3.638,92 | Total $87.334,10 |
3 cuotas de $17.470,10 | Total $52.410,30 | |
6 cuotas de $9.621,33 | Total $57.728,00 |
3 cuotas de $17.651,87 | Total $52.955,60 | |
6 cuotas de $9.690,35 | Total $58.142,10 | |
9 cuotas de $7.251,08 | Total $65.259,70 | |
12 cuotas de $5.938,51 | Total $71.262,10 |
18 cuotas de $4.132,57 | Total $74.386,30 |
Título | DIVISA PUNZO |
Código EAN | 9789500768115 |
Autor | KODAMA, MARIA |
KODAMA, MARIA | |
Editorial | SUDAMERICANA |
Tema | Historia |
Rubro | ENSAYO |
Páginas | 256 |
Sinópsis : 'Así se ataca; señores; a ver si alguno de ustedes es capaz de defenderme del mismo modo'. Sarmiento contaba que eso había reclamado Rosas a sus colaboradores después de leer el Facundo. Como tantas otras; la anécdota forma parte del conjunto cristalizado de tesis y antítesis de una sociedad que; casi dos siglos después; narra el pasado; analiza el presente e imagina el porvenir con idéntica matriz de opuestos irreconciliables. Estudiosas y lectoras agudas e infatigables; María Kodama y Claudia Farías G. se inspiraron en ese entrecruzamiento para emprender un viaje a través de una bibliografía tan extensa como colmada de contradicciones. De ese derrotero fueron desprendiendo y seleccionando los textos clave que presentan en este volumen que suma a los de los primeros intelectuales del siglo XIX que trascendieron el molde historiográfico predominante la correspondencia entre Rosas y San Martín; la visión de funcionarios y personalidades extranjeras; las propias palabras del Restaurador en cartas; anotaciones personales; un poema; un cuento y un diccionario. La divisa punzó configura y despliega; así; un mapa de la época de Rosas y sus circunstancias trazado con el propósito y la esperanza de matizar los desencuentros y las posiciones extremas que dominan nuestros diálogos contemporáneos.Biografía : María Kodama es escritora; traductora y profesora de Letras. Viuda de Jorge Luis Borges; compartió con él la compilación y la traducción de los textos de Breve antología anglosajona; la escritura de Atlas; la traducción de La alucinación de Gylfi de Snorri Sturluson; y la de El libro de la almohada de Sei Shonagon; el que además prologó. Preside la Fundación Internacional Jorge Luis Borges; que creó en 1988; y dirige las revistas literarias Prisma y Proa; de publicación semestral. Invitada permanentemente por universidades e instituciones culturales de Occidente y Oriente; recorre el mundo brindando conferencias sobre Borges y su obra. En 2016 publicó Homenaje a Borges y en 2017; Relatos; ambos por Sudamericana. Su aporte a la difusión del universo borgeano ha sido reconocido con innumerables distinciones.