1 cuota de $41.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $41.900,00 |
2 cuotas de $24.792,23 | Total $49.584,46 | |
3 cuotas de $16.903,86 | Total $50.711,57 | |
6 cuotas de $9.239,65 | Total $55.437,89 | |
9 cuotas de $6.536,87 | Total $58.831,79 | |
12 cuotas de $5.181,63 | Total $62.179,60 | |
24 cuotas de $3.718,80 | Total $89.251,19 |
3 cuotas de $17.853,59 | Total $53.560,77 | |
6 cuotas de $9.832,53 | Total $58.995,20 |
3 cuotas de $18.039,35 | Total $54.118,04 | |
6 cuotas de $9.903,07 | Total $59.418,39 | |
9 cuotas de $7.410,25 | Total $66.692,23 | |
12 cuotas de $6.068,87 | Total $72.826,39 |
18 cuotas de $4.223,29 | Total $76.019,17 |
Título | EDITH STEIN |
Subtítulo | JUDIA FILOSOFA SANTA |
Código EAN | 9789877371352 |
Autor | CHIKIAR BAUER, IRENE |
Editorial | TAURUS |
Tema | Biografias y testimonios |
Rubro | ENSAYO |
Páginas | 767 |
Sinópsis : Edith Stein recorrió un sinuoso camino de búsqueda que la llevó del judaísmo al agnosticismo; a la filosofía; al catolicismo y que concluyó en el infierno de los campos de concentración nazis. Nacida en Polonia en 1891; fue la primera mujer en doctorarse en Filosofía en Alemania y perteneció al círculo íntimo de Edmund Husserl; padre de la Fenomenología. Temprana feminista; en 1921 su vida dio un vuelco místico y se convirtió al catolicismo para ingresar en la orden carmelita como Teresa Benedicta de la Cruz. Canceladas sus expectativas de emigración; fue detenida por la Gestapo en 1942 y deportada a Auschwitz; donde fue asesinada. En 1998 el papa Juan Pablo II la canoniza. La ambiciosa investigación de Irene Chikiar Bauer propone; bajo una luz inédita; un recorrido por los escritos autobiográficos de esta mujer personalísima; sus textos filosóficos y religiosos y su extensa correspondencia; y reconstruye tanto sus resbaladizos contextos de producción como las preocupaciones vitales y existenciales de Stein. Como resultado; en este libro enlaza su vida y obra con los tiempos brumosos en los que vivió y con las causas que abrazó con fervor y convicción. En ese gesto; traza líneas que necesariamente llegan al presente y aportan a la discusión contemporánea sobre lo identitario. Biografía : Irene Chikiar Bauer es doctora en Letras por la Universidad Nacional de La Plata; magíster en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural por la Universidad de San Martín y en Literaturas Comparadas; Universidad Nacional de La Plata. Es docente en la Universidad Nacional de San Martín y en la Universidad Nacional de San Antonio de Areco. Ha publicado ensayos literarios sobre San Juan de la Cruz; Julio Cortázar; Felisberto Hernández y Juan L. Ortiz. Es autora de los libros Eduarda Mansilla (2013); de la biografía Virginia Woolf; la vida por escrito (2014); Victoria Ocampo (2021) y Virginia Woolf y Victoria Ocampo. Biografía de un encuentro (2023). Es autora de la obra teatral Virginia y Victoria; una amistad literaria; que dirigió en el Teatro Payró en 2021. También dirigió la puesta en escena de A puerta cerrada; de Jean-Paul Sartre (2017). Ha sido columnista en radio; televisión y diversos medios gráficos. Estuvo a cargo de la Comisión de escritoras de Pen Argentina. Integra la comisión directiva de la Asociación Argentina de Estudios Americanos (AAEA) y es presidente de la Asociación Argentina de Literatura Comparada (AALC).