1 cuota de $39.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $39.900,00 |
2 cuotas de $23.608,83 | Total $47.217,66 | |
3 cuotas de $16.096,99 | Total $48.290,97 | |
6 cuotas de $8.798,62 | Total $52.791,69 | |
9 cuotas de $6.224,84 | Total $56.023,59 | |
12 cuotas de $4.934,30 | Total $59.211,60 | |
24 cuotas de $3.541,29 | Total $84.990,99 |
3 cuotas de $17.001,39 | Total $51.004,17 | |
6 cuotas de $9.363,20 | Total $56.179,20 |
3 cuotas de $17.178,28 | Total $51.534,84 | |
6 cuotas de $9.430,37 | Total $56.582,19 | |
9 cuotas de $7.056,54 | Total $63.508,83 | |
12 cuotas de $5.779,18 | Total $69.350,19 |
18 cuotas de $4.021,70 | Total $72.390,57 |
Título | EN LA BOCA DEL LOBO |
Código EAN | 9786316508034 |
Autor | LINDO, ELVIRA |
Editorial | SEIX BARRAL |
Tema | Novelas contemporaneas |
Rubro | ENSAYO |
Sinópsis : «Una novela intensa y emocionante; llena de misterios y sorpresas; absorbente y evocadora a partes iguales.» Rosa Martí; El Confidencial«Reminiscencias de Carmen Laforet y de Henry James [...]. La nueva novela de Elvira Lindo confirma un crecimiento que la convierte en uno de los nombres de la literatura española.» Miguel Barrero; Zenda«Entre Mary Shelley y Miguel Delibes; Lindo construye una gran ficción sobre el miedo que nos asalta a la vuelta de la esquina.» El País; Quadern«Intensa y severa [...]. A partir de una aguda sensibilidad moral Lindo escribe una excelente indagación psicologista; compleja y emotiva.» Santos Sanz Villanueva; El Cultural«Sólo una mujer puede adentrarse del modo que la autora ha hecho en la psicología de una púber llena de complejos y con difícil relación con el entorno y con su madre.» J. M. Pozuelo Yvancos; ABC Cultural«Silencios y desamparo reafirman la cada vez más firme trayectoria como narradora de Elvira Lindo.» Ramón Rozas; Diario de Pontevedra«Esta novela sitúa a Lindo entre las grandes novelistas intemporales de este país: Carmen Laforet; Ana María Matute y Carmen Martín Gaite.» Alejandro López Andrada; Diario Córdoba Julieta y su madre llegan a La Sabina a pasar las vacaciones. A sus once años esa aldea perdida le parece a Julieta el mejor lugar para dejar atrás problemas a los que no sabe poner nombre. Ese verano eterno lleno de primeras veces; descubrirá que los cimientos del pueblo están hechos de secretos y recuerdos; los lindes del bosque; de cuentos y leyendas; y el corazón de las personas de miedo; odio; amor y esperanza; los cuatro sentimientos que nutren sus sueños y también sus peores pesadillas.ÿÿ En la boca del lobo surge de la mirada de una autora que ha destinado gran parte de su obra a observar la infancia en toda su riqueza; singularidad y vulnerabilidad; y muestra que las historias que compartimos; y las que nos contamos; pueden romper la maldición de una herencia envenenada.ÿÿ Elvira Lindo regresa a la puraficción creando un territorio literario propio; la despoblada Sabina y sus bosques; un escenario en el que realidad y fábula se dan la mano; como en los cuentos clásicos. El lector que se adentre en él; se verá inmerso en una novela magnífica; de intensidad creciente; ante cuyo misterio solo podrá responder con asombro y emoción.Biografía : Nació en Cádiz en 1962. Inició estudios de periodismo; pero los abandonó al comenzar a trabajar en la radio con sólo diecinueve años. Se desempeñó como guionista; locutora; comentarista y presentó varios programas en RNE; tareas que repitió en la Cadena SER y en la televisión. Es en los guiones radiofónicos donde surgió el personaje de Manolito Gafotas; que desde la publicación del primer libro de la serie; en 1994; goza de un éxito enorme. Su obra incluye las novelas El otro barrio (1998); Algo más inesperado que la muerte (2003); adaptada a los escenarios; Lo que me queda por vivir (2010); Lugares que no quiero compartir con nadie (2011); Noches sin dormir (2015); la obra de teatro La ley de la selva (1996) y sus crónicas de El País en Tinto de verano (2001); Otro verano contigo (2002) y Don de gentes (2011). En 1998 fue galardonada con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil; y en 2005 recibió el Premio Biblioteca Breve por la novela Una palabra tuya; llevada al cine con gran éxito por Ángeles González-Sinde. También ha escrito numerosos guiones cinematográficos; como La vida inesperada (2014) o La primera noche de mi vida (1998); que cosechó varios premios en festivales nacionales e internacionales. Ganadora del Premio Internacional de Periodismo 2015 y del Premio Atlántida del Gremio de Editores de Cataluña en 2009; colabora habitualmente en el diario El País.