1 cuota de $36.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $36.900,00 |
2 cuotas de $21.833,73 | Total $43.667,46 | |
3 cuotas de $14.886,69 | Total $44.660,07 | |
6 cuotas de $8.137,07 | Total $48.822,39 | |
9 cuotas de $5.756,81 | Total $51.811,29 | |
12 cuotas de $4.563,30 | Total $54.759,60 | |
24 cuotas de $3.275,03 | Total $78.600,69 |
3 cuotas de $15.723,09 | Total $47.169,27 | |
6 cuotas de $8.659,20 | Total $51.955,20 |
3 cuotas de $15.886,68 | Total $47.660,04 | |
6 cuotas de $8.721,32 | Total $52.327,89 | |
9 cuotas de $6.525,97 | Total $58.733,73 | |
12 cuotas de $5.344,66 | Total $64.135,89 |
18 cuotas de $3.719,32 | Total $66.947,67 |
Título | ESTA NO SOY YO |
Subtítulo | BIOGRAFIA DE AURORA VENTURINI |
Código EAN | 9789876707800 |
Autor | VIOLA, LILIANA |
Editorial | TUSQUETS |
Tema | Literatura europea |
Rubro | ENSAYO |
Páginas | 336 |
Sinópsis : Aurora Venturini irrumpió en el horizonte de la literatura argentina a sus 85 años al ganar un premio llamado 'Nueva Novela'. Pero ¿quién había sido antes?; ¿por qué no la conocíamos? Dueña de un estilo irrepetible; alejada de los circuitos literarios de la época; Venturini cultivó una vida misteriosa entre su ciudad natal; La Plata; y sus viajes a Europa en busca de una estirpe. Tanto en entrevistas como en ficciones se ocupó de construir una biografía fabulosa y equívoca que incluye fechas falsas de nacimiento y de defunción. Liliana Viola; elegida por la misma autora como albacea de su obra; emprende la búsqueda de sus infinitas verdades a través de entrevistas a quienes la conocieron y trabajaron con ella; confesiones y manuscritos inéditos. Aparecen aquí la niña víctima de la Década Infame; la joven enamorada de un hombre imposible; la pionera de la psicología; la peronista de Evita; la profesora excéntrica; la esposa y nunca madre. Esta no soy yo es una biografía literaria que se lee como una de las mejores novelas de Aurora Venturini. Biografía : Liliana Viola (Buenos Aires; 1963) Estudió Letras. Es periodista y editora. Dirigió el Suplemento SOY y numerosas colecciones de literatura para el diario Página/12. Invitada por el Archivo de la Memoria Trans en 2023 editó el libro Nuestros Códigos. Creadora de series y ciclos audiovisuales como Testamentos; Mirándote; Harta del éxito. Es autora de El libro de los testamentos (1995); Los discursos del poder (2001) y MIGRÉ. El maestro de las telenovelas que revolucionó la educación de un país (2016); entre otros.