1 cuota de $26.800,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $26.800,00 |
2 cuotas de $15.857,56 | Total $31.715,12 | |
3 cuotas de $10.812,01 | Total $32.436,04 | |
6 cuotas de $5.909,85 | Total $35.459,08 | |
9 cuotas de $4.181,10 | Total $37.629,88 | |
12 cuotas de $3.314,27 | Total $39.771,20 | |
24 cuotas de $2.378,61 | Total $57.086,68 |
3 cuotas de $11.419,48 | Total $34.258,44 | |
6 cuotas de $6.289,07 | Total $37.734,40 |
3 cuotas de $11.538,29 | Total $34.614,88 | |
6 cuotas de $6.334,18 | Total $38.005,08 | |
9 cuotas de $4.739,73 | Total $42.657,56 | |
12 cuotas de $3.881,76 | Total $46.581,08 |
18 cuotas de $2.701,29 | Total $48.623,24 |
Título | ESTOICISMO DE ALTURA |
Subtítulo | FILOSOFIA PARA COMPRENDER EL PASADO, ABRAZAR EL PRESENTE Y D |
Código EAN | 9789878318776 |
Autor | WIÑAZKI, MIGUEL |
Editorial | ARIEL |
Tema | filosafia |
Rubro | ENSAYO |
Páginas | 170 |
Sinópsis : ¿Por qué nos aferramos a las enseñanzas de los estoicos? Acasoÿporque creían que había una estructura racional detrás delÿgran teatro del universo; asociada a la idea de que no podemos controlar lo que pasa a nuestro alrededor; pero sí lo que pensamos sobre esos eventos. Los diccionarios suelen completar el cuadro con un rasgo fundamental: soportar el sufrimiento sin quejas. Estoicamente.Pero una cosa es el estoicismo; y otra; parecida y diferente a la vez; es este 'estoicismo de altura' con el que Miguel Wiñazki nos invita a recorrer los rasgos más virtuosos de la humanidad; pero también el padecimiento que genera la oscuridad de algunas personas.Dice el autor; en este río de reflexiones: 'Proponen los estoicos discernir entre lo que está bajo nuestro control y lo que no. Pero todo está bajo nuestro control: controlamos el modo en que percibimos lo que sucede. Observamos la vida con resentimiento; con envidia; con agresividad o con el ojo estoico de comprender que vivir no es necesario; y que ponderar la vida sí lo es'. ÿBiografía : MIGUEL WIÑAZKI es escritor y periodista. Es licenciado y profesor en Filosofía por la Universidad de Morón. Miembro de número de la Academia Nacional de Periodismo y presidente del Consejo Asesor de la maestría en Periodismo del Grupo Clarín y la Universidad de San Andrés. Fue fellow en Periodismo por la Knight-Wallace Foundation de la Universidad de Michigan y miembro del Global Editor Network. Fue además docente de filosofía en la Universidad de Buenos Aires; la Universidad Nacional de San Luis; la Universidad Nacional de La Plata; la Universidad de Morón y la Universidad Nacional de Lomas de Zamora; entre otras. Es columnista del diario Clarín; participa del programa Volviendo a casa de Radio Mitre y conduce Posnormalidad en el canal de streaming Neura. Publicó; entre otros; los libros Periodismo: ficción y realidad; Travesías argentinas; La noticia deseada; Crítica de la razón populista; La posmoralidad y La Dueña; en coautoría con su hijo Nicolás.