1 cuota de $32.290,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $32.290,00 |
2 cuotas de $19.105,99 | Total $38.211,99 | |
3 cuotas de $13.026,86 | Total $39.080,59 | |
6 cuotas de $7.120,48 | Total $42.722,90 | |
9 cuotas de $5.037,60 | Total $45.338,39 | |
12 cuotas de $3.993,20 | Total $47.918,36 | |
24 cuotas de $2.865,87 | Total $68.780,93 |
3 cuotas de $13.758,77 | Total $41.276,31 | |
6 cuotas de $7.577,39 | Total $45.464,32 |
3 cuotas de $13.901,92 | Total $41.705,76 | |
6 cuotas de $7.631,74 | Total $45.790,45 | |
9 cuotas de $5.710,67 | Total $51.395,99 | |
12 cuotas de $4.676,94 | Total $56.123,25 |
18 cuotas de $3.254,65 | Total $58.583,75 |
Título | INTRODUCCION A FOUCAULT |
Subtítulo | GUIA PARA ORIENTARSE Y ENTENDER UNA OBRA EN MOVIMIENTO |
Código EAN | 9789878012520 |
Autor | CASTRO, EDGARDO |
Editorial | SIGLO VEINTIUNO |
Tema | filosafia |
Rubro | ENSAYO |
Michel Foucault es el autor de libros emblemáticos del siglo XX; que trascendieron los límites de las lenguas y las disciplinas y lo convirtieron en uno de los pensadores más citados en el campo de las humanidades. A casi cuatro décadas de su muerte; su obra sigue redefiniéndose con la publicación póstuma de cursos y escritos que muestran que la pregunta ¿qué dijo Michel Foucault? sigue abierta y sugiere otras: ¿cómo se relacionan los textos que publicó en vida con los editados en los últimos años? ¿Cuál es el mapa y qué balance actualizado podemos hacer de su pensamiento? Y sobre todo; ¿qué pueden decirnos sus libros hoy?Estas son las preguntas que Edgardo Castro; reconocido entre los mayores estudiosos de Foucault; se propone responder en esta nueva edición de la Introducción a Foucault; aumentada y enteramente revisada. Así; nos presenta al joven Foucault; el de los años de aprendizaje en los cincuenta; que lee a los grandes clásicos de la filosofía alemana; se interesa por la psicología y el psicoanálisis a la vez que pone en marcha su laboratorio conceptual y delinea los problemas que nunca dejará de replantear. Este recorrido; que articula con claridad los grandes temas la relación entre razón y locura; entre sexualidad y subjetividad; entre libertad y seguridad; las formas modernas de la normalización; el gobierno de las poblaciones; el despliegue de la gubernamentalidad neoliberal; llega hasta los últimos cursos en el Collège de France; centrados en la ética y los vínculos entre discurso y verdad. El resultado es un estupendo panorama del pensamiento foucaultiano; que incorpora las interpretaciones más recientes e incluye una breve cronología de la vida de Foucault; la bibliografía de sus obras; en francés y español; más algunas sugerencias de lectura para profundizar los principales ejes. Formidable trabajo de síntesis; escrito con precisión y soltura; esta Introducción vuelve accesible para el lector no especializado un autor que todavía le habla a nuestro presente.