1 cuota de $28.100,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.100,00 |
2 cuotas de $16.626,77 | Total $33.253,54 | |
3 cuotas de $11.336,48 | Total $34.009,43 | |
6 cuotas de $6.196,52 | Total $37.179,11 | |
9 cuotas de $4.383,91 | Total $39.455,21 | |
12 cuotas de $3.475,03 | Total $41.700,40 | |
24 cuotas de $2.493,99 | Total $59.855,81 |
3 cuotas de $11.973,41 | Total $35.920,23 | |
6 cuotas de $6.594,13 | Total $39.564,80 |
3 cuotas de $12.097,99 | Total $36.293,96 | |
6 cuotas de $6.641,44 | Total $39.848,61 | |
9 cuotas de $4.969,64 | Total $44.726,77 | |
12 cuotas de $4.070,05 | Total $48.840,61 |
18 cuotas de $2.832,32 | Total $50.981,83 |
Título | JUGAR |
Subtítulo | UN ESTUDIO DE LAS PRACTICAS LUDICAS |
Código EAN | 9789501206616 |
Autor | CALMELS, DANIEL |
Editorial | PAIDOS |
Tema | didactica |
Rubro | ENSAYO |
Páginas | 176 |
Sinópsis : Este libro es la culminación de una escritura exploratoria que Daniel Calméls comenzó hace más de veinticinco años. Despliega sus tópicos frecuentes de trabajo; estudio y reflexión; en especial en conceptos a los que llega por aproximación; haciendo uso de ellos en la práctica. Estos 'conceptos de im-plicación' son los que convocan a desarrollar la capacidad de envolver un acto con el pensamiento. Permiten desnaturalizar el jugar; y observar; pensar e intervenir de diversas formas. Calméls abre las puertas de su consultorio y cuenta de qué modo encara su práctica; cómo piensa y acciona la intervención; el modo en que interactúa con niñas y niños; los diálogos que promueve con las familias. Los aciertos; las dudas' todo aquello que aporta la experiencia y que transmite generosamente a sus lectoras y lectores. Su propósito es bien claro: formar a docentes y terapeutas para que desarrollen la plasticidad actitudinal que permite jugar con las niñas y los niños; posicionados siempre en la ética del cuidado y de la ternura. Biografía : es especialista en psicomotricidad; escritor; psicólogo social; profesor nacional de Educación Física; profesor honorario de la Universidad Provincial de Córdoba; fundador del área de Psicomotricidad del Servicio de Psicopatología Infantil del Hospital de Clínicas y docente del Diplomado en Desarrollo e Intervención temprana en el niño pequeño (Universidad Nacional de San Martín). Es miembro honorario de la Asociación Argentina de Psicomotricidad; de la Asociación Federal de Psicomotricistas y de la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP). Sus obras han sido galardonadas con distintos premios; entre los que destacan el del Fondo Nacional de las Artes y el premio municipal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.