1 cuota de $52.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $52.000,00 |
2 cuotas de $30.768,40 | Total $61.536,80 | |
3 cuotas de $20.978,53 | Total $62.935,60 | |
6 cuotas de $11.466,87 | Total $68.801,20 | |
9 cuotas de $8.112,58 | Total $73.013,20 | |
12 cuotas de $6.430,67 | Total $77.168,00 | |
24 cuotas de $4.615,22 | Total $110.765,20 |
3 cuotas de $22.157,20 | Total $66.471,60 | |
6 cuotas de $12.202,67 | Total $73.216,00 |
3 cuotas de $22.387,73 | Total $67.163,20 | |
6 cuotas de $12.290,20 | Total $73.741,20 | |
9 cuotas de $9.196,49 | Total $82.768,40 | |
12 cuotas de $7.531,77 | Total $90.381,20 |
18 cuotas de $5.241,31 | Total $94.343,60 |
Título | LA ARMONIA DE LAS CELULAS |
Código EAN | 9789877950649 |
Autor | MUKHERJEE, SIDDHARTHA |
Editorial | DEBATE |
Tema | Divulgacion |
Rubro | ENSAYO |
Páginas | 624 |
Sinópsis : Bienvenidos a la apasionante historia de las células. En su nuevo libro; el oncólogo y divulgador Siddhartha Mukherjee se embarca en un viaje fascinante a partir de uno de los mayores descubrimientos científicos de cualquier época: el hecho de que todos los organismos vivos complejos estén constituidos por unidades diminutas; autónomas y autorreguladas; esas que en el siglo XVII Robert Hooke vio a través de su microscopio y bautizó con el nombre que hoy conocemos. Aquel hallazgo; seguido de una cada vez mayor comprensión de la fisiología celular; cambió para siempre; y hasta hoy; la manera en que abordamos la medicina; la ciencia; la biología; las estructuras sociales y hasta la cultura. Una fractura de cadera; un paro cardíaco; el alzhéimer; el sida; un cáncer de pulmón; etc.; pueden explicarse como el resultado del funcionamiento anómalo de las células o de los ecosistemas que estas forman; y por eso deberían poder tratarse mediante la manipulación genética celular. La revolución en esta rama de la biología ya ha demostrado resultados tra nsformadores y hoy se plantea como uno de los avances que más vidas pueden salvar. Libro del año en 2022 según The New York Times; The Telegraph; The Economist y The Guardian. La crítica dijo: «En un relato a la vez lírico y extenso; Mukherjee nos lleva a través de una historia del conocimiento humano: desde el descubrimiento; en el siglo xvii ; de que estamos formados por células hasta la tecnología de vanguardia que nos permite manipularlas y desplegarlas con fines terapéuticos». The New Yorker Biografía : Siddhartha Mukherjee (Nueva Delhi; 1970) es profesor de Medicina en la Universidad de Columbia y oncólogo en su hospital universitario. Receptor de una beca Rhodes; se graduó en la Universidad de Stanford; fue investigador en la de Oxford y se doctoró en Medicina en la de Harvard. Ha publicado artículos en Nature; The New England Journal of Medicine; The New York Times y The New Republic. Su libro El emperador de todos los males (Debate; 2014) fue ganador del Premio Pulitzer en la categoría de no ficción. En Debate también se ha publicado El gen. Una historia personal (2017); que da respuesta a una de las preguntas más relevantes del futuro: ¿qué significa ser humano cuando se es capaz de manipular la información genética? Actualmente vive en Nueva York con su esposa y sus hijas.