| 1 cuota de $16.700,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.700,00 |
| 2 cuotas de $9.881,39 | Total $19.762,78 | |
| 3 cuotas de $6.737,34 | Total $20.212,01 | |
| 6 cuotas de $3.682,63 | Total $22.095,77 | |
| 9 cuotas de $2.605,39 | Total $23.448,47 | |
| 12 cuotas de $2.065,23 | Total $24.782,80 | |
| 24 cuotas de $1.482,19 | Total $35.572,67 |
| 3 cuotas de $7.115,87 | Total $21.347,61 | |
| 6 cuotas de $3.918,93 | Total $23.513,60 |
| 3 cuotas de $7.189,91 | Total $21.569,72 | |
| 6 cuotas de $3.947,05 | Total $23.682,27 | |
| 9 cuotas de $2.953,49 | Total $26.581,39 | |
| 12 cuotas de $2.418,86 | Total $29.026,27 |
| 18 cuotas de $1.683,27 | Total $30.298,81 |
| Título | LA MENTE ANSIOSA |
| Código EAN | 9789878220871 |
| Autor | BREWER, JUDSON |
| Editorial | BOOKET |
| Tema | Autoayuda |
| Rubro | ENSAYO |
| Páginas | 272 |
Sinópsis : La mente ansiosa salta de rama en rama; consumiendo zapatos; tuits; programas de televisión; relaciones; ideas; y pensamos 'como quien fuma un cigarrillo' que cada uno de esos objetos o situaciones podrán calmarla.En este libro; el psiquiatra especializado en adicciones y mindfulness Judson Brewer brinda una guía para transfor-mar el pensamiento ansioso en una actitud presente. Mediante la combinación de sus conocimientos científicos y el entrenamiento en la disciplina de la concentración plena; el autor muestra una formidable descripción de la mente ansiosa que servirá para el autoconocimiento y la observación personal. Revela; además; las infinitas capacidades de respuesta que tendríamos si dejáramos de aferrarnos al futuro.Basado también en ejemplos cotidianos y clínicos; La mente ansiosa propone un proceso de autodiagnóstico que permi-tirá al lector descubrir los mecanismos centrales de su mente y; de esta manera; desactivar los perjudiciales y fortalecer aquellos que lo conducen a una vida más plena. Biografía : Judson Brewerÿes psiquiatra. Su propuesta está basada en la combinación de su experiencia y formación profesional; ÿespecializada en adicciones; con su propio entrenamiento personalÿ«de más de veinte años«ÿen mindfulness. Investigó lo que denomina la ciencia del autodominio (self-mastery) y lo aplicó al desarrollo de programas para el tratamiento de abuso de sustancias y trastornos alimenticios que lo convirtieron en un referente internacional en la materia. Es el fundador deÿClaritasÿMindScientes;ÿdonde trabaja desde el mindfulness y técnicas de neurorretroalimentación en varias afecciones. Es; además; profesor de Psiquiatría y Medicina y director de Investigación en el Departamento de Mindfulness en la Universidad de Massachusetts.
