1 cuota de $43.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $43.900,00 |
2 cuotas de $25.975,63 | Total $51.951,26 | |
3 cuotas de $17.710,72 | Total $53.132,17 | |
6 cuotas de $9.680,68 | Total $58.084,09 | |
9 cuotas de $6.848,89 | Total $61.639,99 | |
12 cuotas de $5.428,97 | Total $65.147,60 | |
24 cuotas de $3.896,31 | Total $93.511,39 |
3 cuotas de $18.705,79 | Total $56.117,37 | |
6 cuotas de $10.301,87 | Total $61.811,20 |
3 cuotas de $18.900,41 | Total $56.701,24 | |
6 cuotas de $10.375,77 | Total $62.254,59 | |
9 cuotas de $7.763,96 | Total $69.875,63 | |
12 cuotas de $6.358,55 | Total $76.302,59 |
18 cuotas de $4.424,88 | Total $79.647,77 |
Título | LA PSICOLOGIA DE INTERNET |
Subtítulo | EXPLORANDO LA MENTE DIGITAL |
Código EAN | 9789501208429 |
Autor | CASTRO SOLANO, ALEJANDRO |
Editorial | PAIDOS |
Tema | psicologia |
Rubro | ENSAYO |
Páginas | 216 |
Sinópsis : ¿Los modelos clásicos de la psicología explican adecuadamente los fenómenos psicológicos más recientes? Sin duda la metamorfosis que ha experimentado el mundo a partir de la existencia de Internet abre este interrogante; pues tanto la vida online como la offline tienen sus propias reglas. ¿Me comporto del mismo modo online que offline? ¿Muestro mi intimidad de la misma manera? ¿Revelo información? Y si es así; ¿es verdadera o falsa? Todas estas preguntas; impensables décadas atrás; constituyen hoy un verdadero desafío para el campo de la psicología. Una vez más; Alejandro Castro Solano propone al público general y profesional un nuevo terreno de indagación: la psicología de Internet; una subdisciplina específica dentro del campo más vasto de la ciberpsicología; que estudia cómo influye en las conductas y en los procesos psicológicos la interacción con los entornos virtuales. La obra 'que cuenta con las colaboraciones de Guadalupe de la Iglesia y María Laura Lupano Perugini' aborda numerosos temas ligados al mundo digital con enorme solvencia académica y lenguaje amigable para el lector. Ese mismo que se pregunta: ¿estar mucho en las redes sociales mejora o empeora el estado de ánimo?; ¿la comunicación en la pareja es mejor o peor que antes de la era de Internet?; ¿las personas pueden volverse adictas a la web?Todos los temas son tratados por los autores desde una mirada rigurosa y abierta; que tiene en cuenta la perspectiva clásica de la psicología; pero para ir más allá. Es que las temáticas que aquí se tratan 'las relaciones interpersonales en tiempo de Internet; el perfil de los jugadores de videojuegos; las terapias online; el lado oscuro de la red (adicción; trolls y ciberbullying); entre tantos otros'; además de ser tópicos de indagación teórica; constituyen ya una demanda impostergable en el campo clínico; que deja ver conductas; ansiedades y nuevos síndromes psicopatológicos.Biografía : Licenciado en Psicología por la Universidad de Buenos Aires y doctor en Psicología; egresado de la Universidad Complutense de Madrid. Es profesor adjunto regular de la asignatura Teoría y Técnicas de Exploración y Diagnóstico Psicológico; Módulo I; Cátedra II en la Universidad de Buenos Aires. Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; con sede en la Universidad de Palermo. Director del Doctorado de la Universidad de Palermo en Psicología.ÿ