| 1 cuota de $40.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $40.900,00 |
| 2 cuotas de $24.200,53 | Total $48.401,06 | |
| 3 cuotas de $16.500,42 | Total $49.501,27 | |
| 6 cuotas de $9.019,13 | Total $54.114,79 | |
| 9 cuotas de $6.380,85 | Total $57.427,69 | |
| 12 cuotas de $5.057,96 | Total $60.695,60 | |
| 24 cuotas de $3.630,04 | Total $87.121,09 |
| 3 cuotas de $17.427,49 | Total $52.282,47 | |
| 6 cuotas de $9.597,86 | Total $57.587,20 |
| 3 cuotas de $17.608,81 | Total $52.826,44 | |
| 6 cuotas de $9.666,71 | Total $58.000,29 | |
| 9 cuotas de $7.233,39 | Total $65.100,53 | |
| 12 cuotas de $5.924,02 | Total $71.088,29 |
| 18 cuotas de $4.122,49 | Total $74.204,87 |
| Título | LA VOZ DEL GRAN JEFE |
| Subtítulo | VIDA Y PENSAMIENTO DE JOSE DE SAN MARTIN |
| Código EAN | 9789878220550 |
| Autor | PIGNA, FELIPE |
| Editorial | BOOKET PLANETA |
| Tema | Historia |
| Rubro | ENSAYO |
| Páginas | 560 |
Sinópsis : José de San Martín es uno de los hombres más nombrados y más homenajeados de nuestro país y a la vez; uno de los menos conocidos en toda suÿdimensión. Con la minuciosa investigación y el estilo atrapante que lo han convertido en uno de los historiadores latinoamericanos más leídos; en esta nueva obra Felipe Pigna encara la biografía del prócer máximo de la Argentina. El autor indaga el posible origen mestizo del héroe; su rigurosa formación intelectual y militar; sus adhesiones ideológicas y proyectos po-líticos; los cuestionados motivos de su renuncia y su extraño ostracismo final. La voz del Gran Jefe desentraña los mitos y debates que han rodeado a la figura de San Martín; para mostrarnos al hombre público y privado en todas sus dimensiones. Biografía : Como profesor de Historia; Felipe Pigna (1959; Mercedes; provincia de Buenos Aires) dirigió el proyecto «Ver la Historia« de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini de la Universidad de Buenos Aires; con el que se realizó el documental fílmicoÿ200 años de historia argentina; de trece capítulos. En televisión condujoÿHistoria confidencial; vida y vuelta;ÿLo pasado pensadoÿyÿEl espejo retrovisorÿpor Canal 7. Fue conductor junto con Mario Pergolini deÿAlgo habrán hecho por la historia argentina; basado en sus librosÿLos mitos de la historia argentina; emitido por Canal 13 y Telefé; que alcanzó los 25 puntos de rating en el prime time y obtuvo el premio Martín Fierro 2006 y 2007; y el premio Clarín en 2006 y 2009. Condujo por The History Channel la serie de documentales sobre los bicentenarios latinoamericanosÿUnidos por la historia; ganadora del Martín Fierro del cable. En 2012 condujo el cicloÿHistoria clínica; emitido por Telefé. También entre los años 2012 y 2013 dirigió los documentalesÿChacú; una historia de la provincia del Chaco; emitido por el Canal Encuentro; yÿMisiones; historia de nuestra provincia. Fue ganador del Martín Fierro 2017 al mejor programa cultural de la TV porÿNoticias de ayer. Ha publicadoÿEl mundo contemporáneoÿ(1999);ÿLa Argentina contemporáneaÿ(2000);ÿPasado en presenteÿ(2001);ÿHistoria confidencialÿ(2003);ÿLos mitos de la historia argentinaÿ(2004);ÿLos mitos de la historia argentina; tomo 2ÿ(2005);ÿLo pasado pensadoÿ(2006);ÿLa larga noche de la dictadura y La noche de los bastones largosÿ(2006; junto con María Seoane);ÿLos mitos de la historia argentina; tomo 3ÿ(2006);ÿLa historieta argentinaÿ(2007-2016);ÿEvitaÿ(2007);ÿJosé de San Martín; documentos para su historiaÿ(2008);ÿLos mitos de la historia argentina; tomo 4ÿ(2008);ÿHistorias de nuestra historia; una historia animada para chicos y no tan chicosÿ(seis tomos libro y DVD);ÿLibertadores de Américaÿ(2009; Premio Manuel Alvar en el rubro Humanidades de la Fundación Lara; Madrid; editado en la Argentina; España y Colombia);ÿ1810; la otra historia de nuestra revolución fundadoraÿ(2010);ÿMujeres tenían que ser. Historia de nuestras desobedientes; incorrectas; rebeldes y luchadorasÿ(2011);ÿEvita; jirones de su vidaÿ(2012; editado en la Argentina; España y Colombia);ÿLos mitos de la historia argentina; tomo 5ÿ(2013);ÿAl gran pueblo argentino salud. Una historia del vino argentino; la bebida nacionalÿ(2014);ÿLa voz del Gran Jefe. Vida y pensamiento de José de San Martínÿ(2014);ÿManuel Belgrano. El hombre del Bicentenarioÿ(2016);ÿLa vida por la patria. Una biografía de Mariano Morenoÿ(2017);ÿMujeres insolentes de la historia I y IIÿ(2018);ÿLos cuentos del abuelo Joséÿ(2019);ÿLos cuentos de don Manuel. El legadoÿ(2020);ÿManuel Belgrano. Vida y pensamiento de un revolucionarioÿ(2020); yÿGardelÿ(2020); yÿCalles. Para perderse y encontrarse en la historia argentinaÿ(2022). En Radio Nacional conduceÿHistorias de nuestra historia. Fue director de la colección Bicentenario de la editorial Emecé; de la revistaÿCaras y Caretasÿy deÿ www.elhistoriador.com.ar; el sitio de historia más visitado de la Argentina. En su página de Facebook;ÿFelipe Pigna página oficial; tiene más de 1.000.000 de seguidores; y en Instagram; 825.000. En diciembre de 2019 recibió la faja de honor en el rubro ensayo de la Sociedad Argentina de Escritores.
