1 cuota de $37.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $37.500,00 |
2 cuotas de $22.188,75 | Total $44.377,50 | |
3 cuotas de $15.128,75 | Total $45.386,25 | |
6 cuotas de $8.269,38 | Total $49.616,25 | |
9 cuotas de $5.850,42 | Total $52.653,75 | |
12 cuotas de $4.637,50 | Total $55.650,00 | |
24 cuotas de $3.328,28 | Total $79.878,75 |
3 cuotas de $15.978,75 | Total $47.936,25 | |
6 cuotas de $8.800,00 | Total $52.800,00 |
3 cuotas de $16.145,00 | Total $48.435,00 | |
6 cuotas de $8.863,13 | Total $53.178,75 | |
9 cuotas de $6.632,08 | Total $59.688,75 | |
12 cuotas de $5.431,56 | Total $65.178,75 |
18 cuotas de $3.779,79 | Total $68.036,25 |
Título | MUJER PINTADA |
Código EAN | 9788426481122 |
Autor | ARIJON, TERESA |
Editorial | LUMEN SRL. |
Tema | Novelas contemporaneas |
Rubro | ENSAYO |
Páginas | 336 |
Sinópsis : Reinas; amantes; lolitas; prostitutas; actrices; trapecistas; bailarinas... hasta no hace mucho en la Historia del Arte las mujeres solo podían ser modelos. Profesionales como Kikí de Montparnasse en las fotografías de Man Ray o musas por azar como Victorine Meurant; la Olympia de Manet; que luego competiría con él. Íconos de las vanguardias como la alocada Henrietta Moraes; que inspiró a Bacon y Lucian Freud o la surrealista Claude Cahun; quien en 1930 proclamó: 'Neutro es el único género que me viene bien'. De la sonrisa de la Gioconda al color de la piel de Cleopatra; la cabellera de la Venus de Botticelli o el vello púbico de la vagina que pintó Courbet a pedido de un erotómano turco ?y que Lacan escondería en un doble muro de su estudio?; el misterio de sus identidades y aspectos obsesionó a ladrones; moralistas y académicos. Sus rostros y sus cuerpos pautan hasta hoy un ideal de belleza. Modelo durante décadas; Teresa Arijón da vuelta esa Historia del Arte en este libro excepcional e inclasificable. Erudito y caprichoso; es a la vez novela; ensayo; retrato y una crónica que va de la charla con una desenmascarada Guerrilla Girl en Nueva York; a las noches de bares porteños donde se encontraban las poetas; de la irrupción de Las Yeguas del Apocalipsis en Santiago a seguir por Río el rastro evanescente de Maria Bethânia. Entre la inmovilidad de la pose y los inevitables cambios físicos; La mujer pintada es también un registro sensible y sensual del paso del tiempo que permite que la autora invierta los roles y sea la modelo la que retrata a su artista. La crítica ha dicho... «Había que esperar a la pluma inigualable de Teresa Arijón para que la Historia del Arte encarnara; por fin; en sus verdaderas musas. Las modelos. Con sensibilidad inusual y coraje; Arijón ilumina el cuadro completo y trae no ya a las que posaron; sino a la legión venusina de las que fueron; las que son.» Julián López «Diga lo que diga; pensar en ella no me traiciona: la naturaleza de su mun Biografía : Teresa Arijón nació en Buenos Aires. Es poeta; traductora y editora. Publicó ocho libros de poesía; una obra de teatro; un experimento en tragedia; escritos sobre arte; crónicas de viaje; más de cincuenta traducciones; una Teoría del cielo (biografías mínimas de autores latinoamericanos; con Arturo Carrera) y; en 2011; Óstraca; su poesía reunida. También ideó y editó Puentes/Pontes; primera antología bilingüe de poetas argentinos y brasileños contemporáneos traducida por poetas; junto con Heloisa Buarque de Hollanda y Jorge Monteleone. Codirige; con Bárbara Belloc y Manuel Hermelo; el proyecto editorial efímero pato-en-la-cara y; junto con Belloc; la colección Nomadismos (pensamiento y ensayo de artistas y escritores latinoamericanos) con sede en Buenos Aires; Cuenca y Río de Janeiro. Fue escritora residente en el IWP (Iowa; Estados Unidos). En 2014 recibió el Premio Konex por su trayectoria como traductora literaria. Su poesía ha sido traducida al inglés; portugués; bahasa melayu y neerlandés.