| 1 cuota de $28.990,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.990,00 |
| 2 cuotas de $17.153,38 | Total $34.306,77 | |
| 3 cuotas de $11.695,53 | Total $35.086,60 | |
| 6 cuotas de $6.392,77 | Total $38.356,67 | |
| 9 cuotas de $4.522,76 | Total $40.704,86 | |
| 12 cuotas de $3.585,09 | Total $43.021,16 | |
| 24 cuotas de $2.572,98 | Total $61.751,60 |
| 3 cuotas de $12.352,64 | Total $37.057,92 | |
| 6 cuotas de $6.802,98 | Total $40.817,92 |
| 3 cuotas de $12.481,16 | Total $37.443,48 | |
| 6 cuotas de $6.851,78 | Total $41.110,72 | |
| 9 cuotas de $5.127,04 | Total $46.143,38 | |
| 12 cuotas de $4.198,96 | Total $50.387,52 |
| 18 cuotas de $2.922,03 | Total $52.596,56 |
| Título | PARA HABLAR DE LA SOCIEDAD |
| Subtítulo | LA SOCIOLOGIA NO BASTA |
| Código EAN | 9789876295277 |
| Autor | BECKER, HOWARD |
| Editorial | SIGLO VEINTIUNO |
| Tema | sociologia |
| Rubro | ENSAYO |
Sinópsis : Si usted es un investigador en ciencias sociales sociólogo; antropólogo; economista; estará habituado a redactar artículos académicos en los que debe cumplir cuidadosamente ciertas reglas: la delimitación clara del objeto; evidencias o pruebas que certifiquen la veracidad de lo que se afirma sobre ese objeto; la extrema cautela en los juicios de valor. Estos principios metodológicos garantizan la seriedad del trabajo; pero ¿permiten representar la complejidad de la vida social; que está llena de claroscuros? ¿No será que los científicos sociales se están coartando; al imponer límites demasiado estrictos a las formas en que tienen permitido contar lo que han descubierto? Convencido de que el trabajo académico ha adoptado fórmulas predecibles y rutinarias que lo salvan de los riesgos pero a la vez lo privan de cierta fructífera osadía; Howard Becker pone sobre la mesa otras formas de representar la realidad; un enorme arsenal de recursos que podrían sacudir los automatismos de cada disciplina. Así; partiendo de la premisa de que las ciencias sociales no detentan el monopolio del conocimiento acerca de la sociedad; Becker analiza el modo específico en que las novelas; las obras de teatro; el cine; las fotografías; los gráficos o los mapas construyen imágenes de la realidad; y lo hace deteniéndose en aspectos que pueden resultar reveladores para un investigador: el lugar que les dan a los detalles; a los puntos de vista divergentes; a las zonas de ambigu?edad; a los usuarios. Con sentido del humor y una sencillez que ya es toda una marca de estilo; Becker echa luz sobre cuestiones de método y propone repensar la lógica férrea que se han autoimpuesto las ciencias sociales. Lleno de sugerencias eminentemente prácticas; este libro es la guía ideal para científicos sociales de todos los campos; para artistas interesados en decir algo sobre el mundo en que viven; y para todos aquellos que estén dispuestos a abrir su caja de herramientas e incorporar instrumentos originales para contar la sociedad. Biografía :
