| 1 cuota de $22.490,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $22.490,00 |
| 2 cuotas de $13.307,33 | Total $26.614,67 | |
| 3 cuotas de $9.073,21 | Total $27.219,65 | |
| 6 cuotas de $4.959,42 | Total $29.756,52 | |
| 9 cuotas de $3.508,69 | Total $31.578,21 | |
| 12 cuotas de $2.781,26 | Total $33.375,16 | |
| 24 cuotas de $1.996,08 | Total $47.905,95 |
| 3 cuotas de $9.582,99 | Total $28.748,97 | |
| 6 cuotas de $5.277,65 | Total $31.665,92 |
| 3 cuotas de $9.682,69 | Total $29.048,08 | |
| 6 cuotas de $5.315,51 | Total $31.893,07 | |
| 9 cuotas de $3.977,48 | Total $35.797,33 | |
| 12 cuotas de $3.257,48 | Total $39.089,87 |
| 18 cuotas de $2.266,86 | Total $40.803,61 |
| Título | POR QUE NO PASAN LOS 70 |
| Subtítulo | NO HAY VERDADES SENCILLAS PARA PASADOS COMPLEJOS |
| Código EAN | 9789876298735 |
| Autor | HILB, CLAUDIA |
| Editorial | SIGLO VEINTIUNO |
| Tema | Politica |
| Rubro | ENSAYO |
| Páginas | 176 |
Sinópsis : ¿Por qué no pasan los 70? ¿Cómo se activan hoy esos años traumáticos; marcados por la militancia revolucionaria y la barbarie dictatorial? Cuando vuelven; ¿vuelven como un pasado que puede aportar perspectiva para entender los dilemas de este tiempo; o como un material que resulta banalizado o utilizado en la disputa política y partidaria? ¿Cómo entender las reacciones al fallo de la Corte que abría el camino al 2x1 para procesados por delitos de lesa humanidad; los argumentos a favor y en contra del nombramiento de César Milani como jefe del Ejército; la normativa provincial que obliga a anteponer el número '30 000' a la mención de los desaparecidos? ¿Y cómo entender sin quedar capturados por la frivolidad y la ligereza de algunos; o por el dogmatismo de otros; que tildan de negacionista cualquier atisbo de debate historiográfico? En este libro; que asume el riesgo de pensar sin concesiones (a la polarización ideológica; a los pronunciamientos oportunistas; al tabú de lo políticamente correcto); Claudia Hilb interroga nuestra relación con los setenta; en especial las zonas grises o ambiguas que a las visiones extremas no les interesa captar. Así; se pregunta por los límites de la ley para juzgar actos atroces; tan atroces que parecen estar más allá de la comprensión humana. También; por los límites de la culpa y por la posibilidad de establecer distinciones entre conductas criminales; de responsables o subordinados; y conductas guiadas por la cobardía; el miedo; la indiferencia. Explora además las ideas de perdón y reconciliación; y las condiciones para que una escena semejante no se convierta en la exoneración liviana de los responsables. Y examina el vínculo entre norma y excepción a partir del caso Milani; en el que lee contradicciones que vale la pena analizar. Con afán de alimentar un debate en serio; sostenido sobre el legado del Nunca Más y la condena sin reservas a la dictadura; Claudia Hilb ha escrito un libro lúcido y valiente; que no reproduce convicciones automatizadas sino que invita a repensar los setenta; porque las generaciones más jóvenes merecen un legado plural; rico; con certezas fuertes pero también con espacio para las preguntas. Biografía :
