1 cuota de $21.100,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.100,00 |
2 cuotas de $12.484,87 | Total $24.969,74 | |
3 cuotas de $8.512,44 | Total $25.537,33 | |
6 cuotas de $4.652,90 | Total $27.917,41 | |
9 cuotas de $3.291,83 | Total $29.626,51 | |
12 cuotas de $2.609,37 | Total $31.312,40 | |
24 cuotas de $1.872,71 | Total $44.945,11 |
3 cuotas de $8.990,71 | Total $26.972,13 | |
6 cuotas de $4.951,47 | Total $29.708,80 |
3 cuotas de $9.084,25 | Total $27.252,76 | |
6 cuotas de $4.986,99 | Total $29.921,91 | |
9 cuotas de $3.731,65 | Total $33.584,87 | |
12 cuotas de $3.056,16 | Total $36.673,91 |
18 cuotas de $2.126,76 | Total $38.281,73 |
Título | PRINCESA PRIMAVERA, LA ( N.E ) |
Código EAN | 9789500441230 |
Autor | AIRA, CESAR |
Editorial | EMECE |
Tema | Novelas contemporaneas |
Rubro | ENSAYO |
Páginas | 120 |
Sinópsis : César Aira ha realizado como nadie el programa macedoniano ('Yo quiero que el lector sepa siempre que está leyendo una novela y no viendo un vivir; no presenciando 'vida'') y quienesÿcuestionan su poética en verdad detestan la literatura. O para decirlo mejor: la literatura les parece muy poco; consideran que la literatura no es sino un medio; un instrumento para referirse a 'la vida'; traerla a cuento; remedarla.Es lógico suponer que para este tipo de lectores Aira debe resultar desesperante. Porque en sus novelas no hay ventriloquía sociológica; política; lingüística; psicológica o sentimental. En las novelas de Aira hay; apenas; literatura; pura peripecia; aventura enloquecida. En las novelas de Aira nos reencontramos con el dichoso instante del 'había una vez' que nos devuelve a la infancia; al origen de todos los relatos. Había una vez: algo nos va a ser contado y será algo extraordinario; estamos en ascuas; a un paso de la felicidad de escuchar una nueva historia.En La Princesa Primavera; como siempre pero; quizá; más que nunca; Aira se desentiende de los personajes 'esa frivolidad'; de la realidad 'esa patraña' y de cualquier determinación ajena al relato; a su inagotable proliferación. De una vieja metáfora militar surge un 'personaje'; el General Invierno; y; con naturalidad; su antagonista; la Princesa Primavera. Va a haber una guerra; no bacteriológica sino más bien meteorológica. En el medio; una inesperada pero irrefutable teoría según la cual los únicos que aman la lectura desinteresadamente; sin segundas intenciones; son los lectores de novelas 'chatarra'.La Princesa Primavera es una fábula con todas las de ley; aunque se trata de una fábula sin moraleja. El ejército del General y el no ejército de la Princesa están a punto de enfrentarse. ¿Quién será el vencedor? Biografía : Nació en Coronel Pringles en 1949; y reside en Buenos Aires desde 1967. Es novelista; dramaturgo y ensayista. Ha sido traducido y publicado en Francia; Inglaterra; Estados Unidos; Italia; Brasil; España; México; Portugal y Venezuela; entre otros países. Entre sus más de cien libros publicados figuran: Ema; la cautiva (1981); La luz argentina (1983); Embalse (1992); Cómo me hice monja (1993); Los misterios de Rosario (1994); La abeja (1996); El sueño (1998); El juego de los mundos (2000); La villa (2001); Varamo (2002); El mago (2003); Yo era una chica moderna (2004); Las aventuras de Barbaverde (2008); La confesión (2009); El mármol (2011); Artforum (2014); Lugones (2020) y Vilnius (2021). Publicó además Diccionario de autores latinoamericanos (2001); un esfuerzo monográfico excepcional; y ensayos como Copi (1991); Alejandra Pizarnik (1998) y Catálogo descriptivo de la obra de Emeterio Cerro (2021). Recibió numerosos premios y distinciones internacionales; entre ellos el Premio Roger Caillois (2014); el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas (2016) y el Prix Formentor (2021).