1 cuota de $21.200,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.200,00 |
2 cuotas de $12.544,04 | Total $25.088,08 | |
3 cuotas de $8.552,79 | Total $25.658,36 | |
6 cuotas de $4.674,95 | Total $28.049,72 | |
9 cuotas de $3.307,44 | Total $29.766,92 | |
12 cuotas de $2.621,73 | Total $31.460,80 | |
24 cuotas de $1.881,59 | Total $45.158,12 |
3 cuotas de $9.033,32 | Total $27.099,96 | |
6 cuotas de $4.974,93 | Total $29.849,60 |
3 cuotas de $9.127,31 | Total $27.381,92 | |
6 cuotas de $5.010,62 | Total $30.063,72 | |
9 cuotas de $3.749,34 | Total $33.744,04 | |
12 cuotas de $3.070,64 | Total $36.847,72 |
18 cuotas de $2.136,84 | Total $38.463,16 |
Título | REBELION EN LA GRANJA |
Código EAN | 9789875669062 |
Autor | ORWELL, GEORGE |
Editorial | SUDAMERICANA |
Tema | Literatura complementaria |
Rubro | INFANTIL |
Sinópsis : «Una obra literaria perfecta.» T. S. Eliot Esta sátira de la Revolución rusa y el triunfo del estalinismo; escrita en 1945; se ha convertido por derecho propio en un hito de la cultura contemporánea y en uno de los libros más mordaces de todos los tiempos. Ante el auge de los animales de la Granja Solariega; pronto detectamos las semillas del totalitarismo en una organización aparentemente ideal; y en nuestros líderes más carismáticos; la sombra de los opresores más crueles. GEORGE ORWELL (1903 - 1950) poseyó una de las voces más lúcidas y ricas en matices del siglo : estudiante en Eton; policía imperial británico en Birmania; lavaplatos en París; librero en Londres; miliciano del POUM; corresponsal de la BBC; editor literario y columnista. Vertió toda su experiencia en crónicas; ensayos y novelas de lectura imprescindible. Prefacio de George Orwell Epílogo de Christopher Hitchens Traducción de Marcial SoutoBiografía : George Orwell (Motihari; India; 1903 - Londres; 1950); cuyo nombre real era Eric Blair; fue novelista; ensayista brillante y maestro de periodistas. Podría decirse que su breve vida resume los sueños y las pesadillas del mundo occidental en el siglo XX. Nació en la India británica en el seno de una familia de clase media; estudió con una beca en el exclusivo colegio de Eton; sirvió en la Policía Imperial en ultramar (Los días de Birmania; 1934); volvió a Europa; donde vivió a salto de mata (Sin blanca en París y Londres; 1933); regresó a la Inglaterra rural y empezó allí el ejercicio de la docencia (La hija del clérigo; 1935); escribió sobre la clase obrera inglesa y la explotación (Que no muera la aspidistra; 1936; El camino a Wigan Pier; 1937); recogió su experiencia de lucha contra el fascismo en la turbulenta Guerra Civil española (Homenaje a Cataluña; 1938); vislumbró en la convalecencia posterior el derrumbe del viejo mundo (Subir a por aire; 1939); colaboró con la BBC durante la Segunda Guerra Mundial; se consagró en el Tribune y el Observer como uno de los mejores prosistas en lengua inglesa (entre su vasta producción ensayística cabe destacar El león y el unicornio y otros ensayos; 1940); fabuló las perversiones del socialismo (Rebelión en la granja; 1945) y llegó a anticipar nuevos tipos de sociedad burocrática e hiperpolítica (1984; 1949). A pesar de su temprana muerte; se le sigue considerando la conciencia de una generación y una de las voces más lúcidas que se han alzado contra toda clase de totalitarismos.