1 cuota de $27.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $27.500,00 |
2 cuotas de $16.271,75 | Total $32.543,50 | |
3 cuotas de $11.094,42 | Total $33.283,25 | |
6 cuotas de $6.064,21 | Total $36.385,25 | |
9 cuotas de $4.290,31 | Total $38.612,75 | |
12 cuotas de $3.400,83 | Total $40.810,00 | |
24 cuotas de $2.440,74 | Total $58.577,75 |
3 cuotas de $11.717,75 | Total $35.153,25 | |
6 cuotas de $6.453,33 | Total $38.720,00 |
3 cuotas de $11.839,67 | Total $35.519,00 | |
6 cuotas de $6.499,63 | Total $38.997,75 | |
9 cuotas de $4.863,53 | Total $43.771,75 | |
12 cuotas de $3.983,15 | Total $47.797,75 |
18 cuotas de $2.771,85 | Total $49.893,25 |
Título | UNA TRAICION MISTICA |
Código EAN | 9788426431059 |
Autor | PIZARNIK, ALEJANDRA |
Editorial | LUMEN |
Colección | NARRATIVA |
Tema | Cuentos |
Rubro | LITERATURA |
Páginas | 246 |
Sinópsis : Alejandra Pizarnik es una de las escritoras en español más influyentes de la literatura de nuestro tiempo. Es la creadora de una escritura; en sus propias palabras; «densa y peligrosa»; pero también de una de las experiencias de lectura más revolucionarias que podamos encontrar. Una revolución; nos cuenta Gabriela Borrelli Azara en su epílogo; interna y profunda; cuyo movimiento conduce al enigma. Esta antología recoge los mejores textos en prosa de Pizarnik; quizá la parte más desconocida de una obra en la que los géneros se transgreden constantemente. Así lo explica Luna Miguel en su prólogo: «Empeñarse en decir que esto no es poesía; ya lo verán; sería bastante discutible. [...] Sus pequeños cuentos alucinados son largos poemas. Su teatro es una escenificación de su ritmo poético. Sus relatos largos o crónicas esconden todas las trampas y los trucos de su poesía». Una traición mística es; en definitiva; un viaje asombroso; lúdico y a ratos delirante por el universo narrativo de Pizarnik; que nos regala las claves de su obra: la visión irónica y burlesca de la realidad y de sí misma; la reflexión sobre el lenguaje; la muerte; así como los límites entre la cordura y la locura. La crítica ha dicho: «No existe en el mundo nada más excitante y aterrador que releer a Pizarnik. [...] Desearía que las prosas selectas de Una traición mística fueran leídas en clave de aventura; en clave de yincana y; a su vez; en clave de revelación». Luna Miguel «La prosa de Alejandra fue la gran explosión de una acumulación creativa que tenemos el privilegio de leer. [...] Un manifiesto a favor de su tartamudeo pensante; su voz de ?susurro orgásmico? o la risa que despertaba en sus amigos». Gabriela Borrelli Azara «La vida de Alejandra también es poesía». Mariana Enriquez «Cada poema [suyo] es el cubo de una inmensa rueda». Julio Cortázar «Si tuviera que escoger una cocina literaria para instalarme [...] viviría muy a gusto en la de Alejandra Pizarnik». Roberto Bolaño «Sombría; orgullo Biografía : Alejandra Pizarnik nació en Buenos Aires en 1936; en una familia de inmigrantes judíos de origen ruso y eslovaco. Publicó su primer libro; titulado La tierra más ajena; en 1955. Le siguieron La última inocencia; en 1956; y Las aventuras perdidas; en 1958. Entre 1960 y 1964 se instaló en París y allí colaboró en distintas revistas y diarios. De esa época procede su amistad con Julio Cortázar; Rosa Chacel y Octavio Paz; quien prologó su cuarto poemario; titulado Árbol de Diana (1962). En 1964 regresó a Buenos Aires y publicó sus obras más conocidas: Los trabajos y las noches (1965); Extracción de la piedra de locura (1968) y El infierno musical (1971). Desde 1954 en adelante; Pizarnik fue redactando sus Diarios; publicados por Lumen en 2013 y que la acompañaron hasta los últimos días de su vida. Lumen también ha publicado su Poesía completa (2016); su Prosa completa (2016) y su Nueva correspondencia (2017); así como Alejandra Pizarnik. Biografía de un mito (2021); escrita por Cristina Piña y Patricia Venti; y Una traición mística (2024); una antología de relatos a cargo de Luna Miguel con epílogo de Gabriela Borrelli Azara. En 1972; a la edad de treinta y seis años; Alejandra Pizarnik decidió morir en la misma ciudad donde había nacido.