1 cuota de $34.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $34.500,00 |
2 cuotas de $20.413,65 | Total $40.827,30 | |
3 cuotas de $13.918,45 | Total $41.755,35 | |
6 cuotas de $7.607,83 | Total $45.646,95 | |
9 cuotas de $5.382,38 | Total $48.441,45 | |
12 cuotas de $4.266,50 | Total $51.198,00 | |
24 cuotas de $3.062,02 | Total $73.488,45 |
3 cuotas de $14.700,45 | Total $44.101,35 | |
6 cuotas de $8.096,00 | Total $48.576,00 |
3 cuotas de $14.853,40 | Total $44.560,20 | |
6 cuotas de $8.154,08 | Total $48.924,45 | |
9 cuotas de $6.101,52 | Total $54.913,65 | |
12 cuotas de $4.997,04 | Total $59.964,45 |
18 cuotas de $3.477,41 | Total $62.593,35 |
Título | VACIO Y PLENITUD |
Subtítulo | EL LENGUAJE DE LA PINTURA CHINA |
Código EAN | 9789873797941 |
Autor | CHENG, FRANCOIS |
Editorial | SIRUELA |
Tema | Arte |
Rubro | ENSAYO |
Sinópsis : Vacío y plenitud es una de esas obras fundamentales que permiten acceder a la comprensión de la pintura china. Su autor; Fran‡ois Cheng; conocido especialista en poesía y pintura chinas; expone el desarrollo que; a lo largo de quince siglos; ha tenido la pintura en China; pero su estudio no es de carácter histórico sino filosófico. La primera parte explora el sistema de la pintura en relación con la filosofía taoísta a partir de la noción de vacío que todo artista debe conocer; eje fundamental de la concepción china del universo y su comprensión del mundo objetivo; ligado a la idea del aliento vital y al estado supremo al que el hombre debe tender. La segunda parte concreta ese sistema en la pintura a través de los escritos teóricos del célebre pintor Shitao (1641-1707). Cheng explica también al lector occidental la adscripción de este arte a la concepción taoísta; incorporando fragmentos de pintores y tratadistas chinos sobre elementos y momentos de la actividad pictórica.Biografía :