1 cuota de $22.490,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $22.490,00 |
2 cuotas de $13.307,33 | Total $26.614,67 | |
3 cuotas de $9.073,22 | Total $27.219,65 | |
6 cuotas de $4.959,42 | Total $29.756,52 | |
9 cuotas de $3.508,69 | Total $31.578,21 | |
12 cuotas de $2.781,26 | Total $33.375,16 | |
24 cuotas de $1.996,08 | Total $47.905,95 |
3 cuotas de $9.582,99 | Total $28.748,97 | |
6 cuotas de $5.277,65 | Total $31.665,92 |
3 cuotas de $9.682,69 | Total $29.048,08 | |
6 cuotas de $5.315,51 | Total $31.893,07 | |
9 cuotas de $3.977,48 | Total $35.797,33 | |
12 cuotas de $3.257,49 | Total $39.089,87 |
18 cuotas de $2.266,87 | Total $40.803,61 |
Título | REGUEROS DE TINTA EL DIARIO CRITICA EN |
Subtítulo | LA DECADA DE 1920 |
Código EAN | 9789876293372 |
Autor | SAITTA, SYLVIA |
Editorial | SIGLO VEINTIUNO |
Tema | Historia |
Rubro | ENSAYO |
Sinópsis : Desde 1913; Crítica revolucionó la prensa periódica argentina. Natalio Botana; propietario y director; incorporó amplios segmentos de nuevos lectores y les ofreció un periódico masivo y popular; que satisfacía cada una de las apetencias de un conjunto diverso: los deportes; el tango y el jazz; las carreras de caballos; la noticia policial; el submundo social y la literatura de vanguardia. Con varias ediciones; a toda hora del día; Crítica estaba en todas partes. Sobre todo; formó un equipo de periodistas profesionales capaz de construir la noticia con un estilo inconfundible; admirado y denostado. Crítica fue el actor principal de su propia obra dramática. Informando y comentando; se colocaba en el centro del relato; dividía al mundo entre sus amigos y enemigos; dialogaba directamente con sus lectores; los convocaba a recibir las últimas noticias - el resultado de un combate boxístico; el derrocamiento de un presidente- o a defender sus ideas frente a los adversarios políticos. En ese terreno; fue un actor de peso: enfrentó a Yrigoyen inicialmente; apoyó luego a los socialistas y a los socialistas independientes; respaldó a Yrigoyen en 1928 y lo demolió en 1930. 'Este estudio de Sylvia Saítta; que combina el análisis textual con el enfoque cultural; es a la vez una investigación brillante; la puerta de entrada a la historia de un gran diario y la confrontación aguda entre este y su propio mito.' (Luis Alberto Romero) Biografía :